La investigación, desarrollada por ALTO Chile, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, incluyó la participación de 13 cadenas de retail de distintos sectores, como farmacias, supermercados y multitiendas.
Según los resultados del VI Estudio de Mermas en el Retail 2024, los productos con mayores índices de pérdida en supermercados pertenecen a diversas categorías:
Frescos y lácteos (5,3% de pérdida promedio): mantequilla con sal (250 gramos), queso laminado y jamón pierna artesanal.
Carnes y pescados (5,28%): lomo vetado, salmón ahumado, lomo liso y trutro entero.
Frutas y verduras (5,2%): tomate, palta Hass y champiñón.
Ferretería y automóviles (4,42%): extensiones eléctricas de 10 metros, pack de 2 ampolletas LED y pegamento "La Gotita" profesional.
Mundo mascotas (3,97%): Churu atún gato, Churu pollo gato y alimento Dog Chow.
María de los Ángeles Kassis, Country Manager de ALTO Chile, explicó que los productos más sustraídos no siempre son los de mayor valor, sino aquellos fáciles de revender y de alta demanda.
Además, señaló que "muchos de estos productos suelen estar en espacios reducidos o puntos ciegos dentro de las tiendas, lo que facilita su sustracción".
En el caso específico de los artículos de ferretería, Kassis indicó que su utilidad y bajo costo los hacen atractivos para el comercio informal.
"El pegamento profesional, por ejemplo, es altamente requerido en ciertos rubros, lo que facilita su reventa en nichos específicos", agregó.
El informe también destaca que el hurto en supermercados sigue una tendencia cíclica. Los delincuentes modifican sus objetivos en función de la demanda en el mercado ilegal, la facilidad de reventa y los cambios en las medidas de seguridad de los comercios.
A medida que algunos productos se vuelven más difíciles de sustraer, los grupos organizados buscan nuevos artículos con alto potencial de comercialización.
Esta adaptabilidad evidencia la sofisticación de sus estrategias y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad.
Para reducir las pérdidas por hurto, las cadenas de supermercados están implementando estrategias de seguridad, entre las que destacan:
Reubicación estratégica de productos en zonas de mayor visibilidad y cerca de los puntos de control.
Uso de tecnología de vigilancia, como cámaras de seguridad, sensores antirrobo y etiquetas inteligentes.
Capacitación del personal para detectar comportamientos sospechosos y actuar preventivamente.
Aumento de la seguridad en las áreas más vulnerables de los supermercados.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos