Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Incluyen en el calendario escolar el día nacional de la concientización sobre la Apraxia

por Pía Oliva Moscoso

A través de esta Ley se busca crear una conciencia temprana de la existencia e incidencia de esta patología y sus características, para aumentar las posibilidades de contar con un diagnóstico certero y oportuno.

Incluyen en el calendario escolar el día nacional de la concientización sobre la Apraxia / Cedida

La Apraxia del Habla Infantil es un trastorno neurológico de programación motora del habla, de baja prevalencia, que impide pronunciar y coordinar sílabas. Esto se debe a que algunas regiones del cerebro no envían correctamente la información a los músculos para que estos se muevan y articulen las palabras.

Por este motivo es que se promulgó la Ley que declara el 14 de mayo como el Día Nacional de la Concientización sobre el diagnóstico de la Apraxia del Habla Infantil. A través de esta Ley se busca crear una conciencia temprana de la existencia e incidencia de esta patología y sus características, para aumentar las posibilidades de contar con un diagnóstico certero y oportuno. La idea es adoptar, de forma precisa, los tratamientos especializados dependiendo del tipo de Apraxia diagnosticada.

En este marco es que se realizó una jornada regional para abordar este tema, una actividad desarrollada entre la seremi de Educación del Biobío y la Agrupación Soy Apraxia. Una solicitud especial, que también plantearon a la autoridad, fue incluir en el calendario escolar el Día Nacional de la Concientización sobre el diagnóstico de la Apraxia del Habla Infantil, acción que se concretó con la firma de la resolución por parte del seremi de Educación, Carlos Benedetti.

Asimismo, la autoridad regional indicó que "ha sido un trabajo constante, de mucho diálogo y compromiso con las organizaciones como Soy Apraxia, que agrupa a otros actores que están preocupados de esta situación que afecta a niños y niñas en edad escolar. Este trabajo se viene a reflejar en esta Ley y en la labor que hay que realizar hacia adelante, con un marco legal que reconoce y llama a comprometernos a todos como sociedad en el abordaje de esta condición".

De acuerdo a lo formulado por la Agrupación Soy Apraxia, presente en las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana, el término Apraxia del Habla Infantil fue reconocido y estandarizado el año 2007 por la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA), que estima que uno o dos de cada mil niños son diagnosticados con este trastorno neurológico.

La agrupación, formada hace un par de años, ha jugado un rol fundamental en la promoción y difusión de esta afección que aún es considerada desconocida. La entidad nació como respuesta a la necesidad de las familias chilenas que tenían hijas e hijos con este trastorno, sin un diagnóstico certero.

La presidenta de la Agrupación Soy Apraxia de la región del Biobío, Marcela Delgado, señaló "buscamos generar conciencia, discusión, que la gente conozca que la Apraxia existe, conozca las características, poder tener a temprana edad un diagnóstico y no tener que esperar para llegar a un diagnóstico certero, que no sea confundido con otros trastornos; y sobre todo, es una oportunidad para que la Apraxia del Habla Infantil pueda ser integrada en el Decreto Escolar 170, ya que nuestros niños, con esta dificultad en el habla, necesitan adecuaciones curriculares y de acceso"

Desde la seremi de Educación del Biobío se sugerirá a las comunidades educativas desarrollar actividades durante este mes en torno a la fecha y a este trastorno, y de este modo, avanzar en la visibilización de la Apraxia y en el apoyo a niños, niñas y sus familias.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto