Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Líderes jóvenes, líderes con historia

Mario Ríos Santander

por Mario Ríos Santander

En realidad, nuestro Presidente Gabriel Boric o no quiso meterse en líos fundacionales o simplemente se dio cuenta de la suma de alternativas que tenía, por historia y realidad, para lucirse como gobernante. 

Nacido en los tiempos de bonanza nacional, (11 de febrero de 1986), con Hernán Büchi administrando la economía, el resto un gabinete de excelencia, pavimentando caminos, abriendo el comercio al mundo, creando nuevos centros de educación superior, en fin, una Junta de Gobierno a full, preparado el término de sus funciones ejecutivas y con un apoyo político enorme. La democracia, tan requerida por el mundo político, representada por los partidos políticos que volvían a organizarse. Nacían los conglomerados, la Concertación una de ellas, muy exitosa en sus cuatro gobiernos que siguieron culminado el período de gestión presidencial de Augusto Pinochet y de la Junta Gobierno. En fin, todo repleto de buenos ánimos en medio de acuerdos públicos de apoyo mutuo, gobierno y oposición. 

Ese es el mundo en que nace a la vida Gabriel Boric. Estudia en Punta Arenas y luego, viaja a la Universidad de Chile. ¿Qué aprendió?  Misterio. Llega a Santiago en la Presidencia de Ricardo Lagos, reconocido por amplias mayorías como un gobernante de excelencia, que culminó la apertura de Chile al mundo. Todo bien. ¿Y Boric?. Misterio.

Viene a mi recuerdo el nombre de Lee Kuan Yew, otro joven, de la misma edad que nuestro gobernante, pero dispuesto a lograr un desarrollo efectivo para un país que estaba naciendo, Singapur. Puso en marcha su imaginación creadora de tal forma que logró ubicar a su nación en lo más alto del mundo financiero internacional. Creo un Estado eficiente, transparente. Dictó leyes contra la corrupción con sanciones enormes, dispuso la pena de muerte para quienes comercializaban droga y le entregó a los trabajadores, habitaciones para ellos y sus familias, cuyo nivel solo es posible observarlo en los barrios acomodados de nuestras ciudades. ¿Y cómo lo hizo?, Puso en marcha su inteligencia, eso fue todo. Entendió a cabalidad la naturaleza humana, cuidando a su país las ansias internacionales de acoderarse de Singapur.  Marginó al Partido Comunista como también al Reino Unido, asumiendo el control de su nación en este mundo complejo. En las elecciones obtenía votaciones de apoyo de su pueblo que superó, siempre el 80%.

Lo mismo otro joven, que llega a la presidencia de su país, con solo 38 años. Su nombre Nayib Bukele, hoy transformado en el gobernante de más alto apoyo en el mundo y asumiendo la extrema responsabilidad de limpiar su país de asesinos, autores de cientos de miles de muertes, robos, extorsión. Bukele, sabe que esta función asumida, lo expone a la muerte. Por ello lo cuidan. Sin embargo, hoy El Salvador, se eleva como ejemplo mundial y los líderes de todo el mundo, no socialista, se interesan por su trabajo, viajan a su país a conocer este asunto de seguridad, hoy preocupación de todos los países latinoamericanos y muy especialmente Chile. 

¿Por qué Boric no fue así? ¿Es que ni lo sabía o tuvo temor o, algo más delicado, sus equipos de trabajo no dieron el ancho?   Es cierto que sus adversarios políticos han sido duros. Como ha ocurrido con los últimos gobiernos, esta no es novedad. Mientras el mundo lució a sus jóvenes presidentes, Chile vive el estancamiento de su desarrollo. ¿Y tiene tiempo para enmendar el rumbo?  Claro que sí.  El tema es que no se lo van a permitir sus propios socios. Ese es el problema. Porque si hubo algún momento de levantar a Chile, no se lo permitieron y el no insistió, se asustó.

Mario Ríos Santander 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto