Los resultados del Simce 2024, entregados por segundo año consecutivo al inicio del año escolar, revelan un panorama mixto en la Región del Biobío. Entre las grandes noticias destaca el alza en los puntajes de los estudiantes de 4° básico, el más alto desde el año 2002, con aumentos de 5 puntos en matemáticas y 6 puntos en lectura, logrando dos años consecutivos de incrementos significativos.
"Los resultados de 4° básico demuestran mejoras significativas en lenguaje y matemáticas. La entrega de estos resultados al inicio del año escolar constituye una herramienta indispensable para las comunidades educativas", afirmó Carlos Benedetti, Seremi de Educación del Biobío.
Además, se observa que los grupos socioeconómicos más bajos alcanzaron su mayor registro histórico en esta medición. Sin embargo, en 6° básico, el panorama no es tan alentador, especialmente en matemáticas, donde se evidenció una caída de 6 puntos respecto a la última medición de 2018, influenciada principalmente por los resultados de las mujeres. A pesar de la baja general, el grupo socioeconómico bajo fue el único que no mostró una disminución significativa en matemáticas.
En cuanto a II medio, los resultados muestran una leve tendencia al alza en lectura, alcanzando los niveles previos a la pandemia, pero sin incrementos significativos. Los resultados son relativamente homogéneos en todos los niveles socioeconómicos, aunque persiste la brecha de género en matemáticas a favor de los hombres, una diferencia que se había logrado cerrar antes de la pandemia.
David Aptecar, jefe de la Macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad, señaló: "En esta entrega se destacan las alzas históricas de los resultados en 4° básico, reflejando cómo los establecimientos educacionales han fortalecido los aprendizajes en los primeros ciclos de enseñanza. No obstante, existen desafíos en matemáticas en 6° básico, con una baja significativa respecto a la última evaluación, y en la disminución de las brechas de género, particularmente en matemáticas en II medio y 6° básico."
Los estudiantes que cursaban 6° básico en 2024 estaban en sus primeros años de educación durante la pandemia, lo que podría explicar por qué esta generación aún refleja consecuencias en sus aprendizajes. La Agencia de Calidad de la Educación dispone de una serie de recursos en sus plataformas para que las escuelas puedan analizar estos resultados y definir estrategias de mejora en conjunto con sus equipos docentes y directivos.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos