Con el objetivo de levantar información relevante que permita la reflexión y la generación de nuevas estrategias para fomentar la equidad e igualdad de género en nuestra sociedad, el Instituto Profesional Virginio Gómez de la Universidad de Concepción formalizó el lanzamiento del primer Observatorio de Equidad de Género de la Educación Superior Técnico Profesional que funcionará desde las regiones del Biobío y Ñuble para todo el país.
La información fue dada a conocer ayer jueves, en el marco de la inauguración del año académico 2024, realizada en el auditorio de la sede Los Ángeles.
Por otro lado, sostuvo que "si bien, este trabajo lo iniciamos desde el mundo de la educación, esperamos generar alianzas estratégicas que permitan tener un alcance más allá del mundo académico y así avanzar en la promoción de una cultura de igualdad y equidad de género para toda la comunidad".
En la actividad se hizo una completa presentación de la conformación de este observatorio, sus objetivos y la proyección de sus alcances. "El lanzamiento de esta nueva instancia en nuestra institución impactará a nuestra comunidad académica en su totalidad, relevando la importancia de la temática de género al implementar espacios de análisis y discusión sobre las brechas de género existentes en la sociedad en general, que también afectan a nuestras estudiantes", señaló Rodrigo Valdivia, director (i) de sede Los Ángeles.
Añadió que "con el lanzamiento de este nuevo órgano y nuestra Política Integral de Género estamos dando una señal positiva a la comunidad, demostrando con hechos que estamos abordando de manera integral esta problemática en todas sus dimensiones, de manera proactiva. Estamos abriendo más espacios seguros e inclusivos para nuestros y nuestras estudiantes y potenciando su desarrollo integral".
A fines del año 2022, el Instituto se adjudicó el Fondo de Desarrollo Institucional denominado Proyecto Equidad de Género DVG 22101, con el fin de propiciar y contribuir activamente a la generación de una cultura institucional de igualdad de género y no discriminación, previniendo así situaciones de acoso sexual y violencia de género, fomentando relaciones basadas en el buen trato en su comunidad educativa.
Uno de sus hitos más relevantes es la implementación del Observatorio de Equidad de Género que permitirá disponer de información que facilite la toma de decisiones en base a la evidencia y posibiliten generar estrategias que contribuyan a la disminución de brechas en las carreras técnico profesionales altamente masculinizadas y/o feminizadas, implementando acciones concretas junto con actores públicos y privados, en beneficio de la construcción de una sociedad más sostenible.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos