Entre la vegetación que bordea el Estero Quilque y el canto de aves ocultas entre sus ramas, habitan especies que muchas veces pasan desapercibidas para quienes transitan por el sector. Pides, treiles, chercanes, cachuditos y fiufui son solo algunas de las aves que encuentran refugio en este ecosistema, colindante con villas y sectores urbanos de Los Ángeles.
Este sábado, la Junta de Vecinos Costanera Quilque Sur llevará a cabo una actividad educativa que permitirá a niños, niñas y adolescentes conocer y valorar la biodiversidad del entorno natural del Estero Quilque. La iniciativa, denominada "Talleres de Biodiversidad: Conociendo a los pequeños vecinos que habitan el Estero Quilque", busca que los participantes descubran las especies que habitan en el sector y que muchas veces pasan desapercibidas dijo la presidenta de la junta de vecinos Paola Anaya, quien destacó que la actividad comenzará este sábado a las 10:30 horas en la prolongación del Estero Quilque, una concurrida área verde que congrega a familias principalmente durante los fines de semana. "Se realizará la entrega de material y una pequeña introducción a cargo de un académico experto de la UdeC", señaló la dirigente.
Para participar en la actividad, se realizó un registro previo a través de un formulario con el fin de organizar la entrega de poleras personalizadas a los asistentes. La convocatoria estuvo dirigida a familias de las Villas Mirador de Los Andes y Valle Oriente, sectores que conforman la junta de vecinos organizadora del evento.
Uno de los expositores será el académico Jonathan Guzmán Sandoval quien en entrevista con diario La Tribuna destacó que conocer la biodiversidad del entorno es fundamental para generar conciencia y valoración del patrimonio natural. "No podemos cuidar lo que no amamos, y no podemos amar lo que desconocemos", afirmó, resaltando la importancia de acercar este conocimiento a las nuevas generaciones.
Asimismo, no dudó en valorar la riqueza de especies que habitan en el estero, desde aves como los patos, pidenes, siete colores y trabajadores, hasta mamíferos como el coipo y una diversidad de invertebrados que son esenciales para el equilibrio del ecosistema. "Son criaturas que muchas veces pasan desapercibidas, pero que cumplen un rol fundamental en la vida del estero", explicó.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos