“El colon irritable, es una enfermedad creada por nosotros mismos, el estilo de vida que llevamos, nos hace padecer de ella”.
En el último tiempo, han ido en avance muchas enfermedades producto de nuestro estilo de vida, llevamos una vida agitada en muchos casos, pero no nos damos cuenta, del daño que nos hacemos, en ocasiones por querer sobresalir, la presión del que dirán o el solo hecho de querer ser mejor en nuestros trabajos, pero esto a costo de tu salud, no nos damos el tiempo, para liberar energía, para que nuestro cuerpo pueda descansar y recuperarse como debe, lo que sumado a nuestra alimentación, que por lo general, te lleva a comer lo que puedas y rápido, para poder cumplir con tus expectativas, genera que nuestro organismo sufra las consecuencias por ello.
El colon irritable, es una enfermedad creada por nosotros mismos, el estilo de vida que llevamos, nos hace padecer de ella. Es parte del intestino grueso, donde ocurren muchas funciones metabólicas, en palabra simples, es la última parte del cuerpo por donde pasan los alimentos que ingerimos, puede extraer sales y agua residuales de nuestro cuerpo, lo cual, si es demasiada la concentración de los alimentos que consumimos, puede producir ciertos síntomas asociados a estos, algunos pueden quedar en la paredes del intestino y otros pueden generar gases o reflujo, entre otros, es por ello que el metabolismo, ejercicio y alimentación van de la mano para poder prevenir y eliminar los síntomas de esta enfermedad.
Muchas personas que padecen de estos malestares, toman medicamentos para poder sentirse mejor, los que actúan en función de disminuir síntomas pero no eliminan la patología, debemos hacer varios cambios y conocer nuestro cuerpo para poder erradicarlo. Es necesario tener en cuenta el metabolismo como primer paso, muchos creen que el comer poco, es la solución, lo cierto es que esto hace que sea más lento, se debe acelerar para que el proceso sea estable, comer cinco veces al día, en porciones adecuadas, como referencia el puño de la mano si no haces actividad física, si lo haces son dos puños, colaciones entre medio de las comidas principales y no saltarse de ellas, con esto se acelera el proceso y se evitan los residuos en el intestino que producen el malestar.
¿Cómo influye el ejercicio en esto? el ejercicio es un propulsor metabólico, activa al cuerpo y hace que el este constantemente pidiendo alimento para combustible, es por ello, que las personas que lo hacen sienten más hambre, prevenir la enfermedad, se debe realizar actividad física constante, mínimo tres veces por semana, con intensidades variables y trabajar la zona abdominal, es esencial para que la acumulación de residuos no se produzca.
¿Qué hacer si ya se sufre de colon irritable? Regular la alimentación, comer más veces en el día, realiza una actividad física, mínimo tres veces por semana, mezclando ejercicios de fuerza y variantes de intensidades, como por ejemplo, el spining o el body combat, entre otros. Para disminuir los síntomas, se debe consumir agua para que se limpie el colon, algunas hierbas medicinales, como la manzanilla, jengibre, probioticos (alcachofa, ajo), bailahuén, entre otras.
Ángelo Meza Carrasco.
Kinesiólogo, Postgrado en Rehabilitación Funcional Lesiones Deportivas,
Universidad CAECE, Argentina.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos