Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Érase una vez en Chile

Mario Morales Burgos, profesor

por Mario Morales Burgos, profesor

Érase una vez, en un especial momento de la historia de Chile, un conjunto de prohombres coincidía que el país necesita educarse, por lo que era necesario fundar la escuela pública gratuita, liderada por aquellos que más sabían y otros que llegaron de Europa y países vecinos, con la misión de enseñar a los niños y jóvenes de este país que afanosamente se ponía de pie en el borde del mundo y donde la tierra terminaba.  

En las décadas de 1830 - 1850 se funda y desarrolla el Sistema Público de Educación Primaria, bajo el sello del argentino José Domingo Faustino sarmiento, entre otros. En 1860 ya existían 486 escuelas públicas con más de 23 mil estudiantes (el 2020 existían 11.328 escuelas y el 2021, 11248, menos 80 escuelas).  Cabe recordar que nuestro emblemático Liceo Bicentenario, ex Liceo Superior de Hombres, es fundado en 1860 y cuyo primer rector fue don Diego Recabarren. En la Constitución de 1833 ya se consideraba que la educación del pueblo era responsabilidad del Estado, cuestión que se cumplió cabalmente desplegando la escuela pública a lo largo y ancho de nuestro territorio, sembrando el conocimiento que durante el siglo XIX irrumpía con mucha fuerza.

Bajo este impulso transformador, cuando "Gobernar era Educar", también se impulsa la actividad productiva creando la Corporación de Fomento de la Producción Corfo (1939), permitiendo el surgimiento de la industria nacional, con grandes empresas del Estado y también privadas.  Eran los buenos tiempos donde la razón, el sentido común y el

cariño a la patria estaban por encima de las naturales y legítimas diferencias.  Era el Chile Republicano, que a pesar de ser gobernado por unos cuantos ilustrados, al lado de un inquilinaje casi medieval y analfabeto, supo encontrar su destino y ganarse un lugar y el respeto de todo un continente; un país que soñó con abrir las amplias alamedas del progreso y la justicia social, pero que la falta de conciencia, la prisa del entusiasmo y el chantaje nacional e internacional hizo abortar el proyecto, sumiendo a todo un pueblo en la más cruenta de las dictaduras.

Con toda la autocrítica y el peso de la historia, con la herencia colonialista, con el poder de los dueños de la tierra y del capital, con nuestros muertos y desaparecidos, el pueblo chileno fue capaz de recuperar la democracia y el Estado de Derecho, con el respaldo de las fuerzas progresistas y democráticas, instalando los gobiernos concertacionistas más exitosos del chile republicano, imbuidos y determinados bajo los mismos principios de aquellos que fundaron nuestra nación.

Érase una vez en Chile, cuando la educación era gratuita y de calidad, cuando el Estado lideró y consolidó los derechos fundamentales y cuando las ideas eran tan anchas y profundas que desbordaban todos los sueños imaginables.

Mario Morales Burgos

Profesor

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto