Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Cuatro años: Suficiente

Mario Ríos Santander

por Mario Ríos Santander

Aquel día que rebajábamos los años de permanencia en la Presidencia de la República al "mandamás" del Poder Ejecutivo, surgió la voz crítica de quien veía con peligro esto de seis años. "No alcanzará a hacer nada el presidente. Cuatro años es muy poco en La Moneda". Tal afirmación fue respondida por todos los senadores que habíamos votado favorablemente la rebaja de los años presidenciales con una frase muy simple y que cada año adquiere más valor: "Esto de que no podrá hacer nada en cuatro años, es una bendición del cielo. Por eso, lo fijamos en ese plazo". Eran tiempos curiosos. Los tres gobiernos concertacionistas anteriores a esta determinación de rebajar el periodo presidencial, tres gobiernos, desde nuestro punto bastante exitosos, concluían en una escala disminuida en lo que a crecimiento económico se refería. En efecto, el régimen militar, los cinco años antes de la entrega del poder, había logrado un crecimiento económico sin precedentes y más que eso, conseguía afirmar una política económica exitosa en lo doctrinario, por cuanto la ciudadanía algo critica en un principio por estas libertades de precios y otras cuestiones en que la empresa privada se había transformado en la, "hacedora" de las cosas principales. Tales hechos, provocaban admiración y regocijo en un amplio espectro social al interior de Chile y éxitos en el mundo de las exportaciones. Al llegar la Concertación al poder, su Presidente Patricio Aylwin cerraba su periodo de cuatro años con un crecimiento de 7,4%, cifra realmente magnifica. Luego vendrían los seis años de Eduardo Frei, que lograba un 5,6%, también muy valorado porcentaje, pero algo menos que el gobierno anterior. Luego Ricardo Lagos, también con seis años, alcanzaría un crecimiento de 4,5%, menor que el anterior, pero también positivo. Visto tales números, ocurrían dos cosas. La primera es que mientras más se alejaban del gobierno militar, el crecimiento era menos y lo segundo, el único gobierno que mantenía un alto desarrollo, Aylwin, habían sido solo cuatro años, En cambio, los de seis años, tenían dos y tres puntos menos. A las observaciones anteriores se sumaban asuntos de la "nueva gobernanza", es decir, la trasformación del país era de tal envergadura que los gobernantes, senadores y diputados, debían dedicar muchísimo más tiempos al trabajo institucional asumido, mucho más estudio, más información, recorridos nacionales e internacionales surgidos de los tratados de libre comercio, cuestión nueva en los negocios de Chile, buena parte de estos en la persona del presidente. Es decir, cuatro años era suficiente para que quien gobernaba, "terminara vivo". Por otro lado, se evidenció un segundo elemento de análisis que resultaba muy efectivo, Cuatro años, tiempos breves, obligaba en cierta formar que todo programa de relevancia, algunos con reformas constitucionales respectivas, debía ser administrado, su proceso, por a lo menos dos administraciones lo que permitía, a todas luces, contar con cuerpos legales de muchísima mejor calidad legislativa y ejecutiva. Todo lo anterior, dio forma al gobierno de cuatro años. 

Una cosa que no cambió es que el Presidente se arroga todo. Ello permite que los parlamentarios escondan sus incapacidades. Hoy faltan 6 mil millones de dólares que se los quitarán a alguien. Razón: el Presupuesto elaborado por el parlamento fue insuficiente. Está mal hecho. Los periodistas, en buen número ignorantes del actuar de los que hicieron mal las cosas fueron los parlamentarios, no han investigado a ningún senador o diputado por los motivos de hacer tan mal las cosas presupuestarias de Chile. En realidad, es mas fácil echarla la culpa a Boric que si la tiene también, pero no todo el error es su culpa.

Mario Ríos Santander

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto