Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

La unidad como camino, la seguridad social como destino

Gastón Saavedra Chandía

Senador de la República

por Gastón Saavedra Chandía

En los momentos difíciles es cuando más se pone a prueba la voluntad política y el sentido de responsabilidad. A pesar de los rigores constitucionales, de las trabas legales y de las promesas incumplidas, seguimos sin alcanzar una justicia social real para millones de chilenos y chilenas. Esa deuda persiste. Y por eso, hoy más que nunca, la unidad es indispensable.

Después del temporal, viene la calma. Pero esa calma no puede significar pasividad. Debe ser el tiempo de las decisiones y del compromiso. Necesitamos una propuesta común, un liderazgo único, un programa que convoque. Porque las regiones lo exigen, y porque fortalecer la democracia regional no puede seguir siendo una promesa pendiente.

No basta con administrar lo existente. Debemos avanzar hacia un nuevo pacto fiscal que permita al Estado contar con más y mejores herramientas para responder a las demandas sociales. El sistema de recaudación debe modernizarse y distribuir los recursos con equidad territorial. Es ahí donde comienza el verdadero cambio.

Uno de los pilares de ese nuevo ciclo es el fortalecimiento de la seguridad social. El aumento de la Pensión Garantizada Universal no puede seguir dependiendo del ciclo económico ni de negociaciones eternas. Necesita financiamiento estructural, con una fracción clara del PIB destinada exclusivamente a este propósito. Todo gobierno responsable debe partir desde ahí.

Nuestro compromiso es firme: asegurar pensiones dignas. No venimos a destruir lo construido. No seremos la motosierra. Seremos siempre la seguridad social. Sabemos cómo hacerlo, y le garantizamos al país que trabajaremos para que nadie quede atrás.

Pero los desafíos no terminan ahí. Las recientes medidas proteccionistas del expresidente Trump, que tomaron por sorpresa al mundo, sumadas a la devaluación del peso, afectan directamente a la economía familiar. El poder adquisitivo de los chilenos se ve reducido, y el Estado debe estar preparado para responder ante estos escenarios cambiantes.

En paralelo, la seguridad pública exige respuestas concretas. La creación del Ministerio de Seguridad y la implementación del nuevo Reglamento del Uso de la Fuerza son avances relevantes. Nos permitirán enfrentar la delincuencia con profesionalismo, respeto por los derechos humanos y una institucionalidad robusta.

El futuro de Chile no se construye con slogans ni con amenazas. Se construye con unidad, con políticas públicas responsables y con un compromiso inquebrantable con la dignidad de las personas. Ese es el camino que proponemos. Y es el camino que seguiremos.

Gastón Saavedra Chandía, senador de la República

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto