En medio del debate por la reforma previsional, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, informó sobre los avances y plazos de los nuevos beneficios que contempla el proyecto.
Durante un receso en la Comisión de Trabajo del Senado, la secretaria de Estado destacó la ampliación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y las medidas enfocadas en mujeres y trabajadores con años de cotización.
En entrevista con 24 horas, la ministra explicó que la ampliación de la PGU se implementará seis meses después de publicada la ley, beneficiando a 500 mil personas inicialmente. Este grupo incluye a adultos mayores de 82 años, pensionados por invalidez y beneficiarios de leyes reparatorias por violaciones a los derechos humanos. Además, Jara señaló que el proceso de extensión total de la PGU será más ágil de lo previsto, pasando de cuatro a dos años.
Medidas para cotizantes y mujeres
Un elemento destacado del proyecto es la introducción de un complemento especial para mujeres y un seguro por años cotizados, que comenzará nueve meses después de la promulgación de la ley. La ministra explicó que este plazo permitirá a los empleadores adaptarse a las nuevas obligaciones de cotización.
Cotizaciones de empleadores: una deuda histórica
En respuesta a las críticas del empresariado sobre la sostenibilidad del seguro y el aumento del 7% en la cotización, la ministra fue clara: "Después de 43 años, sería de toda justicia que los empleadores también cotizaran como lo hacen en el resto del mundo. Antes del año 81, este aporte existía, pero fue eliminado en dictadura. Han tenido 10 años de aviso sobre esta medida y dispondrán de una gradualidad de nueve años para adaptarse".
De esta manera, la Comisión de Trabajo del Senado seguirá abordando la reforma durante el fin de semana, con sesiones programadas incluso para el sábado y domingo, buscando despachar el proyecto a la sala del Senado el próximo lunes.