"Esta bacteria se contagia por comer carnes, pescados, frutas, vegetales o huevos contaminados que están crudos o poco cocidos. En el caso de las verduras, se origina por contacto con agua contaminada o la contaminación cruzada con otros elementos de cocina como cuchillos o tablas de picar", señala la Dra. María Luz Endeiza, infectóloga de Clínica Universidad de los Andes.
La Salmonella es una bacteria que provoca una infección afectando principalmente al aparato digestivo. Habitualmente vive en los intestinos de animales y humanos, y es liberada en las deposiciones.
Los contagios se generan por comer alimentos contaminados por esta bacteria, con un cuadro clínico que dura alrededor de una semana y los primeros síntomas suelen presentarse entre las 6 y 72 horas. Los más frecuentes son:
Al momento de presentar estos síntomas es importante mantener el estado de hidratación, controlando si se genera una menor producción de orina, sequedad de la boca y lengua. Por lo que, es fundamental tomar agua de forma fraccionada y constante.
En algunos casos más complejos, será necesaria la administración de antibióticos y, ante cualquier síntoma grave, acudir a un servicio de urgencia para comenzar un tratamiento lo más pronto posible y así evitar posibles complicaciones.
La Dra. Endeiza agrega que, "si bien la Salmonella no suele presentar grandes complicaciones, las guaguas, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas pueden tener mayores problemas, por lo que es importante que acudan rápidamente a un centro de salud".
Para evitar contagiarse de esta bacteria, se recomienda:
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos