Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

A prepararse: se activa la campaña de vacunación ante la llegada de las bajas temperaturas

por María Paz Rivera Arévalo

El proceso de vacunación es realizado por los equipos de atención primaria. / Seremi de Salud

Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas se convierten en un terreno propicio para los virus respiratorios, lo que preocupa a las autoridades sanitarias.

Para prevenir complicaciones y proteger a la población, el Ministerio de Salud ha activado su campaña de vacunación, que ya se encuentra en curso.

La iniciativa, destinada a grupos prioritarios, ofrece vacunas gratuitas contra la Influenza, Covid-19, Coqueluche y Neumococo. Además, el Minsal ha declarado una alerta sanitaria, como parte de su preparación para la temporada invernal.

La campaña está dirigida a diversas poblaciones de riesgo. Entre las personas que pueden acceder a la vacunación se incluyen los trabajadores del sector salud, tanto públicos como privados; adultos mayores de 60 años; personas con patologías crónicas (desde los 6 meses para Covid-19 y entre 11 y 59 años para la Influenza); mujeres gestantes; cuidadores de personas mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estancia para Adultos Mayores (ELEAM).

Para la inmunización contra la Influenza, la vacuna también está disponible para niños desde los 6 meses hasta el quinto básico, así como para docentes y asistentes de la educación de nivel preescolar y escolar hasta octavo básico.

Además, se extiende la vacunación contra el Neumococo a las personas mayores de 65 años que no cuenten con dosis previas, y la de Coqueluche a las embarazadas a partir de la semana 28 de gestación.

Una de las novedades de esta campaña es la inclusión de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial, que será aplicada de forma gratuita y universal a los lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y a los recién nacidos en maternidades.

Las personas interesadas en vacunarse pueden dirigirse al vacunatorio más cercano, cuyos establecimientos habilitados se pueden consultar en los sitios web mevacuno.cl y minsal.cl. También está disponible la línea telefónica de Salud Responde al número 600 360 7777 para resolver cualquier duda o consulta.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto