Según explicó la secretaria de Estado, la razón principal es que esta terapia genética aún no está inscrita en el Instituto de Salud Pública (ISP), ya que no se ha comprobado científicamente su efectividad en pacientes.
El Elevidys es una terapia genética diseñada para frenar el avance de la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a niños y provoca la pérdida progresiva de la movilidad.
Aunque no cura la condición, su objetivo es ralentizar la progresión de la enfermedad.
En Chile, se estima que aproximadamente 800 personas padecen esta patología. En los últimos años, han surgido múltiples casos de familias que organizan campañas y cruzadas solidarias para reunir los fondos necesarios y costear el tratamiento en Estados Unidos, donde está disponible.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos