Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Organizaciones sociales valoran la ampliación de la Casa de Integración Social Rukalaf

por María José Villagran Barra

Corazón Abierto es uno de los grupos que ofrece talleres, brindando apoyo a personas que atraviesan por alguna problemática de salud mental y que están en proceso tanto de inserción social como laboral.

Rukalaf es un espacio que ofrece talleres y actividades a quienes atraviesan por alguna problemática de salud mental. / La Tribuna

La Casa de Integración Social Rukalaf, dependiente del Servicio de Salud Biobío, se ha convertido en un espacio fundamental para el desarrollo de muchas personas que han requerido terapias asociadas a salud mental.

Ubicado en la avenida Padre Hurtado 1030 de Los Ángeles, el centro busca es fortalecer los talleres y programas que actualmente benefician a más de un centenar de usuarios, ofreciendo un espacio más amplio y adecuado para las actividades de integración social y salud mental que se imparten en dicho recinto.

Recientemente, el Servicio de Salud Biobío inauguró sus nuevas dependencias. Se trata de una iniciativa que viene a dar respuesta a una necesidad que, por años, fue expuesta por las distintas agrupaciones que trabajan al alero de este dispositivo.

Las nuevas instalaciones consideraron la construcción de un nuevo espacio de 82.77 metros cuadrados, cuyo inversión bordea los 100 millones de pesos.

El director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, explicó que "es una inversión que esperábamos hace años. Rukalaf lleva más de 13 años trabajando con la comuna y, hoy, podemos ampliar nuestros espacios para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros vecinos".

De igual forma, agregó que la ampliación recientemente inaugurada permitirá mejorar la calidad de los talleres y la integración de las agrupaciones que utilizan este centro.

"Este tipo de espacios, que van más allá de la atención psicosocial, son fundamentales para la cohesión social en nuestra comunidad. A través del Servicio de Salud Biobío, se está promoviendo un modelo de apoyo integral que busca mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan".

Delegado presidencial Javier Fuchslocher 

DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES

La Casa de Integración Social Rukalaf es un lugar en el que se desarrollan múltiples y variadas actividades, las cuales han permitido ampliar su oferta tras la ampliación de sus dependencias.

Esto, porque ha permitido implementar nuevos talleres de manera simultánea y, de paso, favorecer el ingreso de nuevos usuarios, aumentando la cobertura en un 30%.

Algunos de los talleres que se imparten son yoga, pilates, autocuidado, talleres para padres y cuidadores de menores con TEA, sonoterapia, cocina, corte y confección, además de baile entretenido, entre otros.

GRUPO CORAZÓN ABIERTO

Para el Servicio de Salud de Biobío, las nuevas instalaciones no solo simbolizan un crecimiento en cuanto a infraestructura, sino que también representa un avance en cuando al compromiso con la salud mental comunitaria.

En este contexto, una de las agrupaciones que se beneficiará con la ampliación y remodelación de Rukalaf es el Grupo Corazón Abierto, dedicada -en primera instancia- a brindar apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. En la actualidad, acogen a personas que requieren de un espacio que les permita fortalecer su salud mental.

La presidenta del grupo Corazón Abierto, Gertrudis Sandoval, recordó cómo su agrupación comenzó en condiciones precarias y cómo, después de muchos años de esfuerzo, finalmente lograron acceder a un espacio adecuado para continuar con su labor. "La remodelación de la casa Rukalaf es un sueño cumplido. Durante años luchamos para que se nos entregara un lugar digno y, hoy, por fin lo hemos logrado".

El grupo que actualmente lidera Sandoval ha sido un pilar fundamental para muchas mujeres, ofreciendo un espacio emocional donde no solo se les brinda contención. También brinda la posibilidad de acceder a talleres terapéuticos y actividades que fomentan la integración y autoestima.

En la actualidad, Corazón Abierto cuenta con 12 a 14 miembros activos que se reúnen todos los jueves a compartir sus experiencias, apoyarse mutuamente y aprender nuevas habilidades, como manualidades, tejido y costura.

Con esta remodelación, Rukalaf no solo mejoró su infraestructura sino que, además, su capacidad para seguir prestando apoyo esencial a personas que no lo están pasando bien.

CASA DE INTEGRACIÓN SOCIAL RUKALAF

Dentro de los lineamientos del plan Nacional de Salud Mental, está fortalecer la salud mental comunitaria y la inclusión social.

Es en este contexto que el Servicio de Salud Biobío implementó, en 2011, la estrategia comunitaria Casa de Integración Social Rukalaf.

Desde un comienzo, este espacio trabaja la promoción y prevención en materia de salud mental, transformándose en el primer dispositivo comunitario que depende de la dirección del Servicio de Salud Biobío.

Asimismo, es liderada por la comunidad, a través de organizaciones sociales que trabajan en el ámbito de la prevención y promoción de la salud mental.

Rukalaf agrupa tanto a hombres como mujeres que son derivados desde la red de salud mental y el intersector para potenciar su integración social, desarrollo personal y brindar un espacio de acogida, apoyo y fortalezca la cohesión grupal y social.

En la actualidad, Rukalaf cuenta con 100 usuarios formalmente inscritos, cuyas edades fluctúan entre los 35 y los 92 años de edad, que padecen de alguna problemática de salud mental y que están en proceso tanto de inserción social como laboral.

Esta estrategia Comunitaria en Salud Mental es apoyada por los Cesfam Norte y Nuevo Horizonte, así como también el Cecosf Los Pioneros que -a través de sus profesionales- realizan talleres psicoeducativos y promocionales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto