Un total de nueve trabajadores que prestaban servicios a la Agropecuaria Los Varones, en el área nororiente de la comuna de Los Ángeles, dieron positivo a la Coxiella burnetii, agente que puede generar cuadros de Fiebre Q.
La información fue confirmada por la Seremi de Salud del Biobío, desde donde explicaron que se trata de una bacteria que es transmitida principalmente desde animales caprinos, ovinos y bovinos a los seres humanos.
Esto, como resultado de la inhalación de partículas, mediante a la exposición cercana a animales infectados, a sus tejidos reproductivos u otros productos de origen animal, como insumos lácteos no pasteurizados, por lo que requiere de medidas de prevención y control en recintos agropecuarios.
Asimismo, detallaron que -en Chile- ha estado presente desde la región de la Araucanía al sur, con brotes más frecuentes desde 2017. La Fiebre Q es considerada una enfermedad profesional, lo que significa que la atención de la salud del trabajador está protegida por la Ley 16.744.
Fue el 14 de marzo de este año cuando la Seremi de Salud del Biobío fue notificada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) respecto a la serología positiva de Coxiella burnetti en nueve trabajadores de la Agropecuaria Los Varones.
Tras tomar conocimiento de esta situación, el 17 de marzo recién pasado, la delegación provincial de Salud de Biobío -dependiente de la Seremi de Salud regional- realizó una inspección a dicho establecimiento, iniciando un sumario sanitario para investigar el no cumplimiento de algunos aspectos asociados al protocolo de Fiebre Q, implementado a partir del 2022.
Respecto a esta situación, desde el Instituto de Salud Pública (ISP) informó que están realizando estudios a trabajadores de dicha lechería.
Los análisis realizados contemplaron un total de 27 trabajadores que prestaban servicios en dicha empresa, quienes presentaban un mayor riesgo de exposición a la enfermedad.
De igual forma, detallaron que de estos nueve trabajadores, al menos dos podrían corresponder a posibles casos de evolución aguda, por lo que su control y seguimiento es fundamental.
"Los otros siete podrían relacionarse con una serología reactiva compatible con una exposición previa a la bacteria en alguna etapa de la vida de estos trabajadores", detallaron desde el ISP.
La Fiebre Q es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Coxiella burnetii y se considera como una enfermedad zoonótica porque se transmite de animales a humanos.
Ésta puede transmitirse de animales como vacas, ovejas, cabras y pájaros, entre otros, y el contagio en las personas se origina debido a la inhalación de aerosoles o el contacto con fluidos del animal.
Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, la Coxiella burnetii se transmite desde la leche no pasteurizada, orina y heces. Sin embargo, las mayores concentraciones de esta bacteria se detectan durante la parición, especialmente en líquido amniótico y la placenta.
En general, la sintomatología de la Fiebre Q es inespecífica, por lo que -para la sospecha- es importante la búsqueda de antecedentes de riesgo como lo son el contacto con animales de producción y la ruralidad.
Los síntomas de la Fiebre Q son:
*Fiebre.
*Dolor cabeza
*Dolor articular, muscular, abdominal e ictericia.
Mientras que en los grupos de riesgo, la seroprevalencia de Fiebre Q supera el 10% a nivel nacional, en la población general esta cifra disminuye al 3%.
"En el análisis ambiental, no se han identificado indicios de circulación activa de la enfermedad en animales de planteles lecheros, ya que el número de abortos se mantiene constante. Sin embargo, la falta de uso de elementos de protección personal (EPP) se identifica como el principal factor de riesgo", sostuvieron desde el ISP.
En la región del Biobío, en tanto, no se habían reportado brotes de Fiebre Q hasta el 2024.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos