Autoridades de salud en la región y la provincia de Biobío llegaron este miércoles hasta la Escuela República de Israel, en Los Ángeles, con el objetivo de reforzar el llamado a la inoculación y, de paso, recalcar la importancia de vacunarse contra la Influenza.
En el hito estuvo la seremi de Gobierno de la región del Biobío, Jacqueline Cárdenas, quien explicó que el Ejecutivo -en conjunto con el Ministerio de Salud- adelantó el proceso de vacunación, comenzando esta campaña el 1 de marzo recién pasado.
La visita a dicho establecimiento educacional se concretó con el fin de verificar en terreno el proceso de inoculación en establecimientos educacionales y, de esta forma, evitar hospitalizaciones a consecuencia de la Influenza, especialmente en niños, niñas, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
Considerando el escenario actual relacionado a carga viral circulante, el delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, detalló que ya han planificado el proceso en materia de acciones a implementar durante el inverno.
En ese marco, puso énfasis en que toda la red pública de salud está disponible y funcionando para la campaña de vacunación, a través de operativos móviles, de los diferentes Cesfam: "Queremos dar la tranquilidad y la seguridad a la población prioritaria de que va a tener acceso a la vacuna, de que vaya a los consultorios, de que se vacune y que se proteja de las enfermedades virales del invierno".
A diferencia de años anteriores, en 2025 la Campaña de Vacunación impulsada por el Ministerio de Salud se adelantó "con el objetivo de anticiparse a una posible alza en los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias. En conjunto con autoridades locales de salud y educación, se promueve activamente que la ciudadanía se vacune para evitar hospitalizaciones, especialmente en grupos de alto riesgo como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas", relató el seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.
De esta manera, se busca es proteger a la población, evitando complicaciones graves, especialmente en niños y adultos mayores.
Históricamente, la llegada del invierno también involucra un aumento en la circulación de virus respiratorios; por tal motivo, las autoridades reiteraron su preocupación por el impacto que podría tener dicho escenario en la salud de las personas.
En este sentido, detallaron que si bien no se han registrado indicaciones específicas sobre la suspensión de clases o vacaciones, se están tomando los resguardos necesarios para reducir los riesgos y garantizar el acceso a las vacunas.
Ante la alerta sanitaria decretada por el Minsal respecto a los virus respiratorios, el alcalde (s) de Los Ángeles, Raúl Fuentes, relató que todos los dispositivos de Atención Primera se encuentran habilitados para suministrar la vacuna contra la Influenza a los grupos objetivos.
Asimismo, "tenemos puntos extramuros que son el polideportivo y la Vega Techada, además de dos dispositivos móviles que están vacunando a las personas. Estamos con un porcentaje de cerca del 25%, lo cual nos alienta a continuar trabajando y motivamos a las familias de Los Ángeles a que puedan concurrir a los distintos dispositivos".
Para conocer los detalles respecto a los lugares y horarios de atención en materia de inoculación, pueden ingresar al sitio web de la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles (www.dcslosangeles.cl)
En la comuna de Los Ángeles, 118 mil 612 personas forman parte de los grupos objetivos de la campaña de vacunación liderada por el Ministerio de Salud. A nivel provincial, la cifra aumenta a 236.132.
Durante la actividad, las autoridades instaron a la comunidad a que se inocule de manera oportuna, ya que los anticuerpos generados por la vacuna -en el caso de la influenza- tardan entre 10 a 14 días en alcanzar los niveles óptimos de protección.
*Personas de 60 y más años.
*Pacientes con patologías crónicas de 11 a 59 años.
*Gestantes, en cualquier etapa del embarazo, además de niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de su edad).
*Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.
*Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
*Trabajadores/as de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdo, entre otros.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos