Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Más del 45% del público objetivo se ha vacunado contra la Influenza en el Biobío

por María José Villagran Barra

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda, que se transmite de persona a persona, a través de gotitas de Pflügge, que contienen el virus, y por contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias en superficies

En la provincia de Biobío, la cifra de personas inoculadas contra la Influenza supera el 48% / Seremi de Salud Biobío

Más de 396 mil 7 personas pertenecientes al público objetivo de la vacunación contra la influenza, han accedido a la inmunización desde el inicio de la campaña el 01 de marzo recién pasado, en el Biobío.

Ello representa un 45,6% de avance a nivel regional; por Servicio de Salud, el proceso es liderado por el SS Arauco que registra un 49,5% de cobertura; le sigue el por SS Biobío, con 48,6%; SS Talcahuano, con 45,1% y SS Concepción, con 42,8%.

"Del 01 de marzo a la fecha en Biobío se han vacunado contra la influenza más de 396 mil  personas, que representan un 45,6% de cobertura. Si bien lo anterior constituye un buen indicador, es importante redoblar los esfuerzo para cumplir con una cobertura mínima del 85% lo antes posible, que permite una mayor inmunidad a nivel poblacional", indicó el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.


La influenza corresponde a una enfermedad respiratoria aguda, que se transmite de persona a persona, a través de gotitas de Pflügge, que contienen el virus, y por contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias en superficies; y entre los signos y síntomas destacan la aparición brusca de fiebre, de 38° a 39°C; mialgia y dolor de garganta, tos, secreción nasal, dolor de cabeza y síntomas oculares, además de postración.

Por su parte el Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco indicó que, "queremos invitar a la comunidad para que participe de este proceso de vacunación tan importante para prevenir la Influenza y el Covid-19. Para eso están a disposición los distintos centros de atención de salud, cuyo objetivo principal es proteger a las familias y los habitantes de nuestra región, especialmente a los grupos de riesgo".

La vacuna utilizada este año corresponde a "anflu", del laboratorio Sinovac que cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  preparada con virus inactivado que contiene tres cepas: 2 cepas Influenza A (H1N1, H3N2) y 1 cepa Influenza B.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto