Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Multi-instrumentistas hacen vibrar el centro de Los Ángeles al ritmo de la música latinoamericana

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

La dupla "Sur Andino", formada por Coto Mezzano y Jonnathan Inocencio, deleita a los transeúntes de la capital provincial con su talento y una propuesta que fusiona la música folclórica con un repertorio variado de géneros sudamericanos.

Sur Andino / La Tribuna

Con más de diez años de experiencia, el dúo de música itinerante "Sur Andino", integrada por Coto Mezzano y Jonnathan Inocencio, se ha consolidado como una de las propuestas más originales y auténticas de la escena musical itinerante.

La dupla está instalada en la esquina de calles Lautaro con Colón, en pleno centro de Los Angeles, deleitando a los transeúntes de la capital provincial con su talento y una propuesta que fusiona la música folclórica con un repertorio variado de géneros sudamericanos.

Su pasión por la música y su dedicación a difundir la cultura latinoamericana los ha llevado a recorrer calles y escenarios de diversos países, compartiendo su arte con todos quienes quieran escucharlos.

Entre sus interpretaciones, destacan composiciones propias con referentes Illapu e Inti Illimani, además de versiones propias de grandes éxitos como "Mira Niñita", "Todos Juntos" y "Sobreviviendo", los cuales -además- han servido de inspiración para sus propias creaciones.

Actualmente, los artistas se encuentran en una gira por el sur de Chile que se extenderá durante todo el verano de 2025. Entre sus destinos figuran Valdivia, Lautaro, Osorno y Chiloé, donde cerrarán su recorrido para posteriormente migrar a tierras europeas.

En sus 10 años de trayectoria y estudios de la música de diferentes países del mundo, han recorrido toda Latinoamérica, llevando su arte a diversos escenarios callejeros con el objetivo de enriquecer de manera artística el recorrido de todos los transeúntes que se cruzan con sus interpretaciones, recibiendo una gran acogida del público de todas las ciudades en donde se han presentado.

Pero su viaje no se detiene ahí: durante el invierno, cruzan el Atlántico para presentarse en Europa, donde han compartido su música en Alemania, España, Italia, Francia y Holanda, llenando las calles de sonidos identitarios de nuestro continente.

Los músicos destacan que siempre son bien recibidos en cada lugar donde se presentan, ya que abordan su arte con respeto y sensibilidad dependiendo del espacio en el que se encuentran.

Su intención no es interrumpir la rutina urbana, sino todo lo contrario: compartir y visibilizar una cultura y un arte que, en muchas ocasiones, permanece oculto, incluso en su propio país, Chile.

La particularidad de este dúo no solo radica en su talento, sino también en su estilo de vida. Viajan en una furgoneta que no solo es su medio de transporte, sino también su hogar, el lugar donde descansan y reponen energías para seguir con su gira.

Con un repertorio que abarca seis discos y una variedad de géneros como folklore chileno, música andina, zamba argentina y música clásica, estos artistas itinerantes sorprenden al público con su versatilidad. Además, interpretan una amplia gama de instrumentos, desde zampoñas, quenas, quenachos y charangos, hasta bombo andino y pezuñas de cabra, dándole un sello único a su propuesta musical.

Ambos indicaron que se sintieron muy cómodos durante su visita por Los Ángeles y que la recepción de la comunidad fue muy reconfortante, a tal punto, que varias personas se acercaron emocionadas a comentar que sus interpretaciones los transportaban a tiempos y momentos de su vida que añoraban.

Historia

Coto Mezzano es originario de Valparaíso, mientras que Jonnathan es de Santiago. Ambos vivían vidas paralelas en su juventud, pero compartían -sin saberlo- una tremenda pasión por la música, y fue esa misma razón que provocó que sus caminos se unieran hace 10 años en Munich, Alemania, a más de 12 mil kilómetros del Chile.

Allí, se interiorizaron profundamente en la música latinoamericana, que -según ellos- está muy presente en el Viejo Continente, es por ello que vieron la oportunidad de esparcir este género continental perteneciente a sus tierras, así como también, descubrir nuevas ventanas de este arte.

Este fervor los llevó a juntarse para crear música y esparcirlas por las calles de las grandes ciudades de Europa. "La música latinoamericana la descubrí más en Europa, que en Chile", concluyó Coto Mezzano.

Sur Andino / La Tribuna
Sur Andino La Tribuna

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto