Un total de 6 mil 679 personas han cruzado la frontera por Pichachén, el único paso habilitado en la región del Biobío, durante esta temporada de verano.
Lo han hecho en 2 mil 64 medios de transporte, según las cifras proporcionadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que, junto a otros servicios del Estado, realiza controles a los pasajeros.
El SAG ha interceptado un total de 228,2 kilos de productos agrícolas y 25,2 kilos de productos pecuarios hasta principios de marzo.
La recomendación del organismo fue a no ingresar productos de origen animal y vegetal de riesgo para el sector silvoagropecuario.
Reiteró que las frutas, quesos y cecinas son los principales productos interceptados en esta temporada.
Al margen de las fiscalizaciones y controles rutinarios, se constató que sigue aumentando la cantidad de personas que ingresa al país por Pichachén y que ese incremento ha sido muy significativo.
En los controles fronterizos, el equipaje y los medios de transporte son revisados por inspectores del SAG, quienes solicitan al responsable su apertura, para revisar el contenido de forma manual, una medida que busca evitar el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar gravemente la agricultura de nuestro país.
EL COMPLEJO
En Pichachén actualmente se está construyendo un complejo aduanero y de servicios que lleva un 12 por ciento de avance físico, según estimaciones de la Seremi de Obras Públicas de la región del Biobío.
Se trata de un recinto que tendrá tres edificios con áreas de atención de público e instalaciones para el funcionamiento del SAG, Servicio Nacional de Aduanas y la PDI.
Es un proyecto que cuenta con una inversión pública que supera los 22 mil 600 millones de pesos e intervendrá una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados aproximadamente.
La empresa a cargo de las obras proyecta el término de la construcción para el próximo año 2026.
PAVIMENTACIÓN PENDIENTE
En compás de espera se encuentra el proyecto de pavimentación del tramo de la Ruta Q-45 entre los kilómetros 78 y 135.
Se trata de una extensión de 57 kilómetros que atraviesan el Parque Nacional Laguna del Laja en la comuna de Antuco.
El año pasado finalizó un estudio de ingeniería que evaluó la viabilidad técnica, económica y ambiental de la ruta, incluyendo un análisis del terreno, diseño geométrico, la determinación de materiales adecuados, el cálculo de costos y el impacto en el entorno.
De igual modo, identificó posibles riesgos, sugiere soluciones para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia del camino.
En ese caso, también estableció cuál es el tramo que debe ser sometido a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que corresponde al área del estero Pangue, en el sector del acceso al Parque Laguna del Laja.
Dicho estudio es necesario debido a ese territorio esa zona protegida como reserva mundial de la biósfera, con especies que solo habitan en esa zona.
HORARIOS
El paso está abierto para salir de Chile de 08:00 a 19:00 horas y para ingresar hasta las 20:00 horas.
Está habilitado solamente para vehículos menores.
Se accede por la Ruta Q-45, entre Los Ángeles y Antuco.
En la temporada pasada, más de 5.000 personas cruzaron por Pichachén, de acuerdo con los antecedentes aportados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos