El uso de paneles SIP (Structural Insulated Panels) está en auge en Chile, consolidándose como una alternativa eficiente y sustentable para la construcción.
Su creciente popularidad se debe a su rápida instalación, su alta eficiencia energética y su capacidad para reducir los costos de edificación. Gracias a estas ventajas, cada vez más personas y empresas optan por este innovador material.
Además de agilizar el proceso constructivo, los paneles SIP permiten un ahorro de hasta 60% en consumo energético para climatización y entre 20% y 40% en costos de construcción, debido a la menor necesidad de mano de obra.
Estos paneles están compuestos por dos placas de OSB (tableros de virutas orientadas) unidas a un núcleo de poliestireno expandido de alta densidad, formando un elemento monolítico de gran resistencia. Se fabrican mediante procesos de presión y adhesivos de poliuretano, lo que garantiza estabilidad y una alta resistencia mecánica a lo largo del tiempo.
Entre sus características más destacadas se encuentran:
● Versatilidad en diseño: Gracias a la variedad de espesores y medidas, los paneles SIP pueden utilizarse en diferentes tipos de terrenos y condiciones climáticas, desde zonas urbanas hasta montañosas o costeras.
● Aislamiento térmico y eficiencia energética: Su composición permite un ahorro significativo en calefacción y refrigeración, optimizando el confort térmico del hogar.
● Rapidez en la construcción: Una vivienda de 100 m² puede ser levantada en solo 5 días, mientras que los métodos tradicionales requieren al menos 60 días para completar la obra gruesa.
● Resistencia sísmica: Han demostrado su capacidad para resistir movimientos telúricos, como se evidenció en el terremoto de 2010 en Chile.
● Aprobación oficial: El Ministerio de Vivienda y Urbanismo permite su uso en la construcción de viviendas de hasta dos pisos en todo el territorio nacional.
Los paneles SIP están cambiando la forma en que se construye en Chile, ofreciendo una solución rápida, eficiente y económica. Gracias a sus características, se presentan como una alternativa ideal para quienes buscan optimizar tiempos y costos sin sacrificar calidad ni resistencia.
Este boom en la construcción refleja una tendencia hacia materiales innovadores que buscan no solo mejorar la eficiencia de las edificaciones, sino también hacerlas más sostenibles y accesibles para un mayor número de personas.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos