El estado actual del proyecto fue comunicado por el seremi de Obras Públicas de la región del Biobío, Hugo Cautivo.
La autoridad recordó que "esta es una ruta emblemática, una de las obras más importantes que vamos a dejar entregadas como parte de la labor de este periodo de gobierno".
De acuerdo con las estimaciones del seremi, se pretende avanzar para dejar terminada la iniciativa vial este año 2025.
Además, manifestó que "la provincia de Biobío se merece tener estándares de rutas como lo tienen otras regiones en el país y en esta materia yo creo que hay un nivel de compensación a un esfuerzo desde el punto de vista de lo que significa un desarrollo regional integrado".
El seremi Cautivo afirmó que "estamos tratando de adelantar lo máximo posible para que durante el año 2025 pueda estar en operaciones completamente. Sabemos que acá hay un proceso que va a implicar estar a la vanguardia respecto de la tecnología en cuanto a los sistemas de cobro".
Desde iniciada la construcción de la ruta se planteó que tendría tres peajes, lo cual se mantiene.
En este sentido, el seremi manifestó que "efectivamente se contemplan tres plazas de peaje: dos troncales y una lateral".
Acotó que "las plazas troncales denominadas Coigüe y Renaico se ubicarán al norte del Biobío y sobre todo en lo que es el bypass de Renaico. La plaza lateral Santa Fe se ubicará en la localidad de El Ciruelo, ubicada a poco más de 5 kilómetros hacia el poniente del curso de la ruta 5. El sistema de pago que considera es de cobro de peaje manual y electrónico, el que va a operar bajo la modalidad Stop and Go".
Al respecto, puntualizó que "efectivamente va a permitir a las personas que están ahí no tengan que hacer el pago manual, sino que va a tener la alternativa de pago electrónico, que sabemos que es un cambio tecnológico que es positivo desde el punto de vista de lo que significa poder mejorar los flujos vehiculares en todo lo que son estos puntos de cobro".
Para las excavaciones en la avenida Vicuña Mackenna al llegar a Camilo Henríquez, las autoridades municipales se encontrarían evaluando ofrecer como alternativas viales el paso por las calles Lynch y Baquedano, desviando el tránsito por avenida Padre Hurtado.
La Tribuna consultó con la Municipalidad de Los Ángeles sobre este tema, pero no se ha tenido una respuesta aún.
Extraoficialmente se conoce que no fue posible conectar los dos trazados de la avenida Ricardo Vicuña para que el flujo pudiere pasar por allí, desde Padre Hurtado.
Por lo anterior, las opciones que tendrían mayores posibilidades serían el desvío al llegar a Los Ángeles desde la ex Ruta Q-180 por el sector de Galilea.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos