El Estado chileno destina considerables recursos para apoyar a los jubilados a través de bonos y beneficios que se entregan anualmente o de manera mensual. Sin embargo, quienes planean pensionarse en 2025 deben considerar que no basta con jubilarse para acceder a estas ayudas económicas, ya que cada uno de estos beneficios tiene requisitos específicos.
Uno de los apoyos más significativos es la Pensión Garantizada Universal (PGU), que complementa las jubilaciones de las personas mayores de 65 años. Este beneficio está dirigido a quienes pertenecen al 90% más vulnerable de la población, tienen una pensión mensual inferior a $1.158.355, han residido en Chile durante al menos 20 años (continuos o discontinuos) y no están afiliados a Dipreca o Capredena.
Actualmente, el monto máximo de la PGU es de $214.269, pero para 2025 se espera un aumento significativo. Tras un acuerdo en el Senado en el marco de la Reforma Previsional, el beneficio podría ascender a $250.000, si el proyecto se despacha antes de enero próximo.
Si la Reforma Previsional no alcanza a concretarse, el monto de la PGU se reajustará de todas formas. A partir del 1 de febrero de 2025, se aplicará un ajuste basado en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024. Este porcentaje será anunciado en enero, garantizando que el beneficio se mantenga actualizado frente al alza del costo de vida.
La PGU representa un pilar fundamental en el sistema de seguridad social para los adultos mayores, permitiéndoles mejorar su calidad de vida tras años de trabajo. Con los ajustes proyectados para 2025, el beneficio buscará atender de mejor manera las necesidades de los jubilados, adaptándose a los desafíos económicos del país.
Los interesados en este beneficio deben informarse sobre los requisitos y plazos para postular, asegurándose de contar con los documentos necesarios para realizar el trámite.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos