Con agradecimiento y orgullo, desde Diario La Tribuna resaltamos el exitoso inicio del Ciclo de Encuentros Biobío 2050, que el viernes recién pasado convocó a destacados representantes vinculados al mundo empresarial, académico y estatal en Los Ángeles.
La jornada superó con creces nuestras expectativas, tanto por la masiva asistencia como por la calidad de las reflexiones compartidas, que plantearon rutas claras hacia un desarrollo sostenible y más descentralizado para nuestra provincia y región en torno a un tema de especial interés, como es el futuro de la energía
Agradecemos sinceramente a nuestros expositores: Andrés Romero, Laura Azócar, Ricardo Lizana y Alejandro Donoso, quienes, desde distintas perspectivas, enriquecieron el debate con altura de miras, evidenciando que el Biobío no solo es parte de la conversación energética nacional, sino que puede liderarla. A ellos se sumaron importantes voces del ámbito público, privado y comunitario, que con su presencia, preguntas y análisis posterior aportaron con ideas, preocupaciones y convicciones, reafirmando que el futuro de aquí a 2050 debe construirse entre todos.
Este encuentro no habría sido posible sin el generoso respaldo de nuestros auspiciadores: Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Innergex y Coopelan, quienes confiaron en la relevancia de abrir espacios de diálogo ciudadano en torno a uno de los temas más urgentes del siglo XXI: Contar con energía más limpia y segura.
La energía no es solo una cuestión técnica o económica. Es una dimensión íntimamente vinculada al desarrollo social, a la calidad de vida de las personas y a la sostenibilidad del planeta. Por eso La Tribuna, como principal medio de comunicación de la provincia de Biobío, ha asumido el compromiso de ir más allá de la noticia del día, impulsando una mirada de futuro que conecte con los desafíos de nuestro entorno.
El Ciclo Biobío 2050 es, en ese sentido, una extensión lógica de nuestra misión: Informar con responsabilidad, promover el pensamiento crítico y tender puentes entre la comunidad, el sector público y los sectores productivos. Creemos que solo así se construye una sociedad robusta.
La del viernes fue solo la primera jornada de un ciclo que se proyecta por todo el año. Seguiremos recorriendo distintos temas clave para el desarrollo del Biobío, como la actividad forestal, agricultura, construcción y turismo, siempre con una mirada descentralizada, plural y propositiva.
Invitamos a todos a sumarse a esta conversación que recién comienza y que esperemos que dé frutos positivos para proyectar los próximos 25 años de desarrollo de nuestra zona.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos