Educación

Buscan impulsar una mayor participación femenina en el rubro energético local

Con una visita guiada para alumnas del Liceo Crisol de Mulchén al Parque Eólico Cuel de Los Ángeles, se propicia la participación de las estudiantes de enseñanza media y superior en la industria energética.

Buscan impulsar una mayor participación femenina en el rubro energético local, Cedida
Buscan impulsar una mayor participación femenina en el rubro energético local / FUENTE: Cedida

Inspirar e impulsar a las jóvenes para que consideren alternativas académicas y oportunidades laborales el ámbito energético para así contribuir a una mayor equidad de género. Ese fue el objetivo de la visita de más de 20 alumnas de la especialidad de Electricidad y Mecánica Industrial del Liceo Crisol de Mulchén a las instalaciones del parque eólico Cuel, en Los Ángeles.

Durante el recorrido guiado, las jóvenes conocieron las principales funciones del recinto y aprendieron sobre este tipo de energía que emplea un recurso renovable como el viento.

Unas de las asistentes fue la alumna Darly Herrera, quien comentó la experiencia de conocer y recorrer el parque eólico "es bastante emocionante, aunque la verdad es que ya había ido a una eólica, pero nunca me deja de sorprender esto de la generación renovable. Es todo muy bonito".

Lo propio indicó el docente de especialidad del Liceo, Omar Muñoz Reyes: "Es una gran oportunidad para nuestras damas, ya que actualmente el mercado está contratando cada vez más mujeres, y les da la oportunidad de poder insertarse en el mundo laboral". 

La seremi de Energía de la región del Biobío, Daniela Espinoza, quien estuvo en el recorrido, recalcó que "para nosotros, esta visita es más que un simple recorrido. Representa un paso firme hacia la construcción de un sector energético más inclusivo y diverso. Creemos firmemente en el potencial de las mujeres para liderar y contribuir significativamente a la transformación de nuestra industria".

Además, puso acento en derribar barreras y estereotipos de género que limitan el acceso de las mujeres a este campo. "Estamos comprometidos en abrir puertas y generar espacios donde todas las personas, sin importar su género, puedan desarrollar su potencial", concluyó Espinoza.

Por otra parte, la delegada presidencial provincial del Biobío, Paulina Purrán Purrán, además de agradecer a Innergex por permitir la presencia de estudiantes, puso de relieve que estas alianzas público-privadas permiten abrir más espacios y oportunidades a los jóvenes. "En esta jornada, 23 alumnas de un liceo de Mulchén estuvieron participando, y nosotros como Gobierno siempre es importante la intención de generar nuevos espacios, nuevas herramientas, que nos permita también abrir espacios laborales para más mujeres".

Afirmó que aún existe una brecha de género importante que hay que cubrir en este aspecto, y para eso sirven estas instancias de participación y de entrega de herramientas para el futuro de estas estudiantes de enseñanza media.

De parte de la empresa privada Innergex, el gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, Alejandro Donoso, se sumó a rescatar el valor de este tipo de alianzas en favor del crecimiento de las mujeres en la industria, y aportar también en la educación de la provincia de Biobío.

"Estamos muy contentos de haber recibido a las estudiantes. Como empresa estamos trabajando en conjunto con el programa "Energía Más Mujeres" del Ministerio de Energía, porque queremos mover barreras y límites para integrar a más mujeres en la industria de la energía, nuestro lema como Innergex, es que el talento y las capacidades no tiene género, por lo tanto, somos todos iguales".

También aseguró que es un orgullo apoyar a "todas estas chiquillas que se atrevieron a estudiar estas carreras que quizás han sido históricamente del territorio de los hombres, pero ellas están marcando una pauta, cambiando los esquemas y paradigmas. Ellas se atrevieron y nosotros las vamos a apoyar en este paso que dieron".




matomo