Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Voluntariado de adultos mayores busca mejorar rendimiento escolar de niños vulnerables

por Pía Oliva Moscoso

La iniciativa conecta a jubilados con estudiantes de bajo rendimiento en el Biobío, para mejorar su desempeño y fomentar relaciones intergeneracionales.

Voluntariado de adultos mayores busca mejorar rendimiento escolar de niños vulnerables / Cedida

El Programa Voluntariado País de Mayores sigue impulsándose con el objetivo de apoyar a niños, niñas y adolescentes de entre 2º y 6º básico que presentan dificultades en su rendimiento escolar. A través de esta iniciativa, docentes jubilados ofrecen su experiencia para reforzar el desempeño de estudiantes de familias vulnerables, fomentando la integración social y fortaleciendo las relaciones intergeneracionales.

El programa tiene como propósito principal mejorar el desempeño académico de los estudiantes, mientras que los adultos mayores participantes se mantienen activos en la comunidad educativa. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, destacó que "estamos invitando a que profesores jubilados sean parte de esta estrategia para permitir que niños en situación de vulnerabilidad cuenten con reforzamiento escolar en sus propios domicilios y en compañía de sus padres. Este voluntariado, además, permite que estos docentes se mantengan vigentes en el área educativa".

FORTALECIMIENTO INTERGENERACIONAL Y APOYO ESCOLAR

El Voluntariado País de Mayores no solo se enfoca en las necesidades educativas de los niños, sino que también promueve un intercambio generacional de experiencias y valores, creando lazos significativos entre adultos mayores y estudiantes. Durante 2024, 68 voluntarios seniors participaron en la iniciativa, apoyando a 127 niños y adolescentes de diversas comunas del Biobío, como Coronel, Talcahuano, Hualpén, Concepción, Los Ángeles y Nacimiento.

Janine Albarrán, Coordinadora Regional de Senama, explicó que "los voluntarios seniors han brindado apoyo socioeducativo a los niños, niñas y adolescentes, con el objeto de favorecer las condiciones educativas dentro del núcleo familiar y, por supuesto, propender a que permanezcan en el sistema escolar, valorando también la experiencia de aquellos profesores jubilados que están trabajando de manera colaborativa".

Los voluntarios no solo fortalecen el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también contribuyen a su permanencia en el sistema educativo, creando una red de apoyo en torno a la familia y la comunidad.

UN LLAMADO A PARTICIPAR

Además de su contribución a la educación, los adultos mayores reciben un pago que cubre sus gastos de movilización y traslado, facilitando su participación. El Seremi Hedson Díaz reiteró la invitación a los docentes jubilados a inscribirse en el programa, señalando que "es una oportunidad única para que los adultos mayores contribuyan con su experiencia y conocimientos, generando un impacto positivo en las nuevas generaciones y en la comunidad". Los interesados pueden inscribirse hasta el 21 de febrero a través de la página web de Senama.

El Programa Voluntariado País de Mayores busca, además, promover la inclusión social y garantizar que los niños en situación de vulnerabilidad tengan el apoyo necesario para mejorar su rendimiento escolar. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para que los adultos mayores mantengan su vigencia en el área educativa y sigan siendo un aporte para la sociedad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto