A nivel internacional una de las celebraciones que más fieles reúne, es Semana Santa, en este día cientos de personas que se reúnen para recordar en un nuevo año el triduo pascual, donde los fieles celebran, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Esta semana de regocijo comprende el tiempo desde la tarde del Jueves Santo, hasta el domingo de pascua y es el corazón del año litúrgico.
En este proceso, cientos de angelinos participan de diferentes actos de fe que demuestran como las tradiciones continúan presentes a pesar del paso del tiempo.
El padre Gustavo Valencia, de Los Ángeles manifestó “Semana Santa, es un proceso que comienza con la celebración de domingo de Ramos y luego de ello se da inicio a las diferentes actividades en la comunidad católica” explicó el párroco.
En este proceso, cientos de personas buscan encontrar un nuevo comienzo con la fe que las mueve día a día y representa una unión con la iglesia y Dios como uno de sus máximos referentes, quien recordemos vivió la pasión y muerte por toda la humanidad.
Dentro de la capital provincial, son cientos de ciudadanos que se reúnen cada año en la Catedral María de Los Ángeles y dan vida a estos actos de celebración ecuménica.
UN PROCESO PARA TODOS LOS PARTICIPANTES
Semana Santa se caracteriza por reunir a todos sus creyentes, fieles y sacerdotes para llevar a cabo diferentes actos de fe por parte de sus adherentes entre las que se encuentran familias, niños, jóvenes y adultos que como cada año dan vida a estas actividades.
El párroco angelino manifestó que “el mensaje más importante, durante la cuaresma y este proceso de Semana Santa, es que nosotros en estos últimos 40 días fuimos llamados a la conversión y eso significa morir al pecado”.
Todo este proceso tiene un significado donde resurge el valor de la resucitación, a ello, el sacerdote agregó que “esto sólo se puede llevar a cabo por medio de aquel que ha muerto y es proceso de resucitación que viven todas personas como mejores hijos, padres, hermanos”.
Todo esto según las tradiciones católicas se logra por medio de Jesucristo, teniendo en cuenta que la resurrección es parte de la vida de todos, quienes lo recuerdan y viven en comunión.
ACTIVIDADES PARA SEMANA SANTA Y SU SIGNIFICADO
Durante esta semana a nivel mundial, millones de personas, sacerdotes y los representantes de la iglesia, celebran diferentes actividades de liturgias.
Durante el día miércoles, una de las actividades más importantes es la celebración de la misa Crismal, donde se reúne importante parte de la diócesis angelina en la catedral de la provincia y se lleva a cabo la renovación de votos sacerdotales.
En esta acción se bendicen los óleos – o aceites sacerdotales -, que se usarán para las diferentes sacramentos como el bautismo, la unción de enfermos y confirmaciones entre otros procesos que son realizados por párrocos a nivel nacional.
Posterior a ello, el día jueves, se lleva a cabo la misa de lavado de pies. Según manifestó el sacerdote de la comuna este proceso corresponde a “el acto simbólico que realizó el señor cuando le lavó los pies a sus apóstoles. Esto habla del servicio y la iniciativa pascual de la última cena”.
En tanto, el día viernes como todos los años se va a llevar a cabo el tradicional vía crucis en las avenidas angelinas. Cabe señalar que en este proceso la comunidad católica recorre diferentes trayectos del centro angelino recordando las instancias de trayecto de Jesús a la cruz.
Este proceso, rememora seguir los pasos del hijo de Dios acompañándolo hasta su última instancia antes de llegar a la muerte y como ya es costumbre, su inicio será a las 18 horas en el frontis del hospital base de la comuna.
El sábado en la noche, es la más grande de las liturgias corresponde a un día de luto, pues se trata de un día de silencio, no hay celebración eucarística.
En la Iglesia Católica también se conmemora la Soledad de María después de llevar al sepulcro a Cristo.
Por último, el día domingo se lleva a cabo la misa de resurrección de Cristo o que es conocida como la octava de pascua.
“En nuestra parroquia, esta es una fiesta donde participan muchas personas y fieles que conocemos, sabemos que la iglesia está en crisis, pero las personas siempre están en búsqueda de este trascendente, que es Dios y eso se mantiene con mucho ímpetu” finalizó, el padre Gustavo Valencia, de la parroquia Perpetuo Socorro.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos