Hoy se conmemora el natalicio de Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889) en el marco de la celebración del Premio Nobel de Literatura recibido por la poeta hace 80 años, el 10 de diciembre de 1945, en Estocolmo, Suecia. Ambas fechas son de importancia ya que recuerdan a la más brillante poeta nacional, la única latinoamericana que ha recibido tan preciado galardón. Es motivo para relevar sus facetas en las que se desempeñó, que no fueron pocas, porque su inteligencia le permitía abarcar un amplio abanico. Mujer de opinión, de carácter, pensadora, reflexiva, filósofa, humanista, educadora, diplomática.
En eso hay que fijarse de Gabriela Mistral. Conmemorar el 136 aniversario de su nacimiento y resaltar todas sus cualidades.
¿Será necesario querer "destacarla" subrayando su supuesto lesbianismo? Por cierto que no. ¡Tamaño favor le están haciendo!, filtrando que el Ministerio de la Mujer pretendía relevar ese aspecto de su vida. ¡Otro acto absurdo más! Nada más contrario a la razón. Otra insensatez.
De Gabriela Mistral hay tanto que destacar como para fijarse en eso, que ni siquiera está comprobado. Y aunque así fuera. No es lo más relevante de su vida.
Luego, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desmintió "rotundamente que la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral esté centrada en su orientación sexual u otro aspecto de su vida privada".
De inmediato la Gabriela Mistral Foundation, a través de su Directorio Ejecutivo, envió un comunicado a los medios, desde Nueva York, con fecha martes 1 de abril, donde se queja señalando que "Gabriela Mistral fue una persona que cuidó y resguardó su vida personal. La intimidad de su vida personal, como la de cualquier persona, se debe respetar siempre", señalan los directivos. Y preguntan: "¿Por qué no "relevar" la importancia que ella siempre dio -abogando, defendiendo y divulgando los derechos de la mujer, como el derecho a la educación, al voto, a la igualdad, por nombrar algunos- no solo para las mujeres de Chile, sino que para las mujeres de todo el mundo?" El directorio recuerda que "La primera instancia de esta preocupación, que fue una constante en su vida, la encontramos en el ensayo "La instrucción de la mujer", publicado el 8 de marzo de 1906, que escribió cuando solo tenía 17 años". Finalmente abogan para que las celebraciones se concentren "en elevar, difundir y destacar su gran obra literaria y humanitaria, a lo que dedicó su vida".
Tienen razón. Si queremos destacarla y reconocerla, más valioso será que su voz resuene en todos los ámbitos del país y que las actuales y nuevas generaciones de chilenos sepan más de su vida y obra, se reediten sus libros, se realicen conferencias, exhibiciones de testimonios gráficos y audiovisuales, recitales poéticos, concursos estudiantiles, exposiciones y tantas otras iniciativas que -estoy seguro- surgirán en el transcurso del año en escuelas, liceos y universidades. Que los medios de comunicación difundan microprogramas con sus poemas, su biografía, su obra literaria. Comencemos con algo tan simple, pero interesante, saber que Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga adoptó el pseudónimo Gabriela Mistral combinando los nombres de dos poetas que admiraba: Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral.
Hay mucho que leer y aprender de Gabriela Mistral. Todo le interesaba: la naturaleza y la ciencia, lugares (visitó tantos países), la educación (y su valioso aporte), la literatura, el arte (en sus variadas manifestaciones), la política (su relación con Aguirre Cerda, Alessandri Palma, Ibáñez del Campo, Frei Montalva) y la religión. Por eso, que su nombre y sus logros sean noticia positiva y no crónicas originadas en supuestos.
Que sus textos "trinen desde el más allá, sin alarde y con valentía", como leemos en el prólogo de "La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los Oficios", que reúne una selección de prosa y poesía en torno a su visión sobre los oficios. Lectura recomendada y necesaria para profundizar en su pensamiento. Y este año, el ámbito netamente cultural, debe estar centrado en Gabriela Mistral.
Zenón "Cheno" Jorquera
Concejal de Los Ángeles
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos