La seguridad de nuestras familias es una prioridad y requiere decisiones firmes, acciones concretas y un compromiso real con la ciudadanía. En la Región del Biobío, enfrentamos desafíos que afectan la paz social y el bienestar de nuestra comunidad, y abordarlos no admite vacilaciones ni especulaciones políticas.
Pero no partimos de cero. Durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos impulsado leyes muy importantes para fortalecer el combate a la delincuencia y mejorar la infraestructura y capacidades de nuestras policías. La creación del Ministerio de Seguridad es una señal inequívoca de nuestro compromiso con una estrategia de seguridad moderna, basada en inteligencia, persecución eficaz del delito y prevención territorial. Este nuevo ministerio contará con herramientas para reforzar la seguridad en nuestra región. Una de ellas es el Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), que permitirá coordinar operaciones policiales complejas y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo. También se implementará un Sistema Nacional de Protección Ciudadana, que facilitará una atención rápida y eficiente a emergencias y delitos, a través de un mecanismo de contacto similar al 911 en Estados Unidos.
Además, este ministerio será el encargado del Sistema de Seguridad Pública, que agrupará a diversas instituciones como Carabineros, la Policía de Investigaciones, Gendarmería y organismos que luchan contra el crimen organizado. En regiones, como ya vimos esta semana, se designaron Seremis interinos de Seguridad Pública, para garantizar una respuesta ajustada a la realidad de cada territorio. A nivel nacional, se conformarán el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito, que asesorarán en la formulación de políticas del sector, así como Consejos Regionales de Seguridad Pública liderados por los delegados presidenciales. Esto refuerza la idea de una seguridad planificada y articulada entre distintos organismos.
No basta con reaccionar cuando el problema está desbordado. La seguridad no se construye solo con operativos, sino con planificación, trabajo conjunto y medidas sostenibles en el tiempo. Por eso, seguiremos fortaleciendo nuestras instituciones y dotándolas de los recursos necesarios para garantizar un Biobío más seguro.
Existen ejemplos internacionales de ministerios de seguridad que han logrado avances significativos en la lucha contra la delincuencia. Un caso emblemático es el Ministerio del Interior de España, que ha implementado una estrategia integral basada en el uso de tecnología avanzada, la cooperación internacional y la prevención del delito, logrando reducir significativamente las tasas de criminalidad en diversas regiones del país.
Otro referente es el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que ha desarrollado programas de inteligencia y respuesta rápida frente a amenazas internas y externas, incluyendo terrorismo y crimen organizado.
El llamado es claro: la seguridad es una tarea de Estado y de sociedad. Mientras algunos insisten en sembrar dudas, nosotros seguiremos actuando con determinación. Porque la tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas no admite dilaciones ni discursos vacíos. Hoy más que nunca, el compromiso es con la acción y los resultados.
Jacqueline Cárdenas
Seremi de Gobierno de la Región del Biobío
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos