En estricto
rigor, se llamó Centro de Detención Preventiva (CDP) pero el uso común lo
denominó simplemente como cárcel de Los Ángeles a ese recinto de la avenida
Vicuña Mackenna, en donde también funcionaron los tribunales de justicia.
Sin embargo, desde que el terremoto de 2010 le ocasionó severos daños en su estructura
- que obligaron a demoler las instalaciones por el riesgo de seguridad y de
fuga de los reos, y al traslado de la población a centros carcelarios en la
provincia y la región-, el edificio se yergue como un triste testimonio de las incontrolables
fuerzas de la naturaleza desatadas esa madrugada del 27 de febrero.
Poco queda de ese
imponente edificio que ocupara desde mediados de 1969, toda la manzana del
perímetro formado por las calles Manuel Rodríguez, 5 de Abril, Lord Cochrane y
la avenida Vicuña Mackenna (ver historia en el recuadro).
De hecho, únicamente
se mantiene el muro exterior y las torres de vigilancia del recinto donde se
paseaban los gendarmes que controlaban a los detenidos. Lo que fueron los
pabellones para los detenidos se demolieron en su totalidad en las semanas
siguientes, por lo que ahora hay un enorme espacio vacuo.
En la actualidad,
por el costado nororiente, en lo que correspondía al edificio de cuatro pisos
donde funcionaron los tres tribunales de Letras y del Trabajo, se observa aún
el daño en dicho recinto, aunque unas mallas tipo raschel procuran cubrir las
paredes dañadas por el terremoto y el olvido.
Eso sí, lo que
era el acceso principal a la cárcel por la avenida Vicuña Mackenna está
operativo y es usado por los funcionarios de Gendarmería, mientras que por la
calle Manuel Rodríguez, pese a que no se observa desde la calle, está el anexo
femenino con una veintena de reclusas.
Y aunque ya ha
pasado una década desde el terremoto, el secretario regional ministerial de
Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, aseguró que durante este año se resolverá
cómo se llevará a cabo el proyecto para implementar una iniciativa dirigida a
un grupo cada vez más importante de la población de Los Ángeles y la provincia
de Biobío: un centro integral para el adulto mayor.
Es que, de
momento, existe la convicción de utilizar el recinto para ese fin, es decir,
que tenga servicios y atenciones orientados a dicho sector etáreo. Estamos
convencidos que es un buen proyecto, que además es parte del corazón de la
agenda social de nuestro gobierno que está abordando, entre otros aspectos, la
calidad de vida, las pensiones y la salud de nuestros adultos mayores. Por eso,
como ministerio, hemos decidido priorizar ese proyecto, refrendó Abudoj.
Sin embargo, aún
no se han resuelto aspectos importantes, como los detalles del proyecto en sí,
los canales para procurar su financiamiento y su construcción. Y, el más
relevante de todos: qué organismo se hará cargo para asegurarle así su
operatividad a futuro.
De ahí que el
seremi de Bienes Nacionales pusiera acento en el trabajo que ha llevado a cabo una
mesa de trabajo que integran el Servicio de Salud de Biobío, el Servicio Nacional
del Adulto Mayor y la comunidad local organizada.
Estamos impulsando
que, dentro de este año, podamos definir la factibilidad del proyecto, los
financiamientos y, sobre todo, entregar este espacio desde Bienes Nacionales a
la institución ejecutora de un proyecto del impacto social que tiene un centro
geriátrico de atención al adulto mayor, concluyó la autoridad.
DE CÁRCELES Y TERREMOTOS
Primero, estuvo
frente a la plaza de armas. Luego en la avenida 21 de Mayo. Después en el
extremo poniente de la avenida Ricardo Vicuña. A fines de los años u201960, se
reubicó en la avenida Vicuña Mackenna, en lo que eran los extramuros de la
ciudad en ese tiempo, hasta que el terremoto de febrero de 2010 la hizo
inhabitable.
Se trata de cárcel
pública, institución que ha existido prácticamente desde el mismo día en que se
fundó la villa de Los Ángeles, hace más de 280 años. Es que la necesidad de
privar de libertad a los infractores de la ley ha existido desde siempre y de
ahí que surge el requerimiento de contar con un lugar que reciba a los reclusos.
Aunque no hay
referencias respecto de los recintos carcelarios en la etapa germinal de la
villa angelina, existe consenso en que los primeros se situaron al interior de
los fuertes en que los celadores fueron los mismos soldados de la guarnición militar.
Recién a fines
del siglo XIX se menciona la existencia de un recinto destinado exclusivamente
a detener a los sospechosos y condenados por la comisión de delitos. Se
refieren a la cárcel situada frente a la plaza de armas, en la esquina
nororiente de las calles Lautaro con Valdivia, justo donde ahora se ejecutó la reposición
del Centro Cultural Municipal, que antes fue el ex Liceo de Hombres.
Sin embargo, a
principios de siglo pasado se tomó la decisión de contar con un recinto
carcelario en otro lugar. El punto escogido fue frente a la ahora desaparecida
estación de ferrocarriles, por la avenida 21 de Mayo, que ahora corresponde al
supermercado Jumbo y el instituto Inacap.
Sin embargo, el
terremoto de 1939 causó severos daños en la cárcel, lo que obligó a buscar otra
ubicación. El lugar escogido fue el extremo poniente de la avenida Ricardo
Vicuña.
La cárcel en ese
lugar, de la cual aún quedan sus muros perimetrales, también sufrió los rigores
de un terremoto, en esta ocasión, del ocurrido en mayo de 1960. Eran tan
deplorables las condiciones del recinto que, incluso con motines de por medio,
hubo que buscar nuevas alternativas. Después de evaluar opciones, se escogió la
manzana completa de las calles Lord Cochrane, 5 de Abril, Manuel Rodríguez y la
avenida Vicuña Mackenna que estaba hacia las afueras de la ciudad. Puesto en
operaciones en 1969, pasó a llamarse Centro de Detención Preventiva (CDP) de
Los Ángeles.
No obstante, como
ha sido la historia de varias otras construcciones añosas en la zona, nuevamente
un terremoto marcó su existencia. El movimiento telúrico del 27 de febrero de
2010 ocasionó severos daños en el recinto penal al punto que los reclusos
debieron ser reubicados en los días siguientes en las cárceles de la provincia,
la región e incluso, hasta en Puerto Montt. Hasta la fecha, no se ha conocido
sobre el posible emplazamiento de una nueva cárcel para Los Ángeles.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos