Los robos a viviendas e ingresos a los antejardines de varias casas por parte de antisociales mantienen en alerta permanente a vecinos del pasaje Río Lempa, en la Villa Los Ríos, en la comuna de Los Ángeles.
Durante más de una semana, residentes del sector han pasado noches sin dormir debido al actuar de delincuentes que entran a los antejardines de sus hogares con la intención de sustraer especies; muchos de ellos, incluso, comenzaron a reforzar sus viviendas ante el escenario del cual están siendo víctimas.
Una residente del sector relató a Diario La Tribuna que esta serie de hechos delictuales comenzaron durante la madrugada del 13 de abril recién pasado, con un robo en la casa de su madre.
Asimismo, relató que esta situación de alerta a continuando con varios intentos frustrados de robo y movimientos sospechosos durante todos los días siguientes.
A pesar de haber presentado una denuncia respecto al robo registrado durante la madrugada del domingo 13 de abril y contar con registros de cámaras de seguridad, los afectados aseguran sentirse abandonados, sin presencia policial visible ni respuestas por parte del cuadrante correspondiente.
LOS HECHOS
La afectada contó que esta situación comenzó a registrarse la madrugada del domingo 13 de abril, cuando desconocidos ingresaron al patio de la vivienda de su madre mientras la familia se encontraba fuera de casa.
El registro de la cámara de seguridad de un vecino captó a un hombre sustrayendo diversas especies: herramientas, un galón de gas, una mesa de terraza y otros enseres.
Entre los objetos sustraídos se encontraba equipo de trabajo perteneciente a la pareja de su madre, quien se desempeña en el rubro de la construcción. El avalúo de lo robado ascendió a aproximadamente un millón de pesos.
Pero el hecho no fue aislado. Durante la misma semana, al menos otras dos viviendas fueron blanco de intentos de robo. En una de ellas, el propietario sorprendió a un individuo en el patio de su casa, mientras que -al mismo tiempo- otro sujeto fue visto en la casa del frente. En la mayoría de los casos, los delincuentes huyeron sin ser detenidos y sin lograr perpetrar el delito.
Según detalló la afectada, al menos tres personas estarían detrás de estos hechos y los vecinos comenzaron a notar ciertos patrones: un hombre en bicicleta recorría previamente el pasaje, lo que fue interpretado como una forma de vigilancia previa a los intentos de intrusión.
A ello, la mujer agregó que algunos residentes incluso se habrían percatado de que los antisociales recorrían tranquilamente el sector, entrando y saliendo de patios sin mayor resistencia.
Uno de los momentos más alarmantes, detalló la vecina, ocurrió cuando un delincuente fue sorprendido intentando levantar un portón. Aunque los residentes reaccionaron rápidamente, la sensación de inseguridad no hizo más que acrecentarse.
Frente a esta situación, la comunidad decidió actuar por cuenta propia, reforzando cercos e instalando rejas adicionales y organizando turnos de vigilancia nocturna.
La salud mental de los vecinos también se ha visto afectada. Al respecto, la afectada relató que su hijo está con miedo; "pensaba que nos iban a matar. Una noche un vecino salió a perseguir a un delincuente y su hijo pequeño quedó solo en la casa", añadió.
A juicio de la afectada, uno de los aspectos más preocupantes ha sido la falta de respuesta efectiva por parte de Carabineros. Aunque se realizó una denuncia formal y se entregaron grabaciones de video, aseguran que efectivos policiales se presentaron solo una vez. En adelante, aseguró la víctima, los llamados al cuadrante no han sido respondidos; "estamos a la deriva. No vemos presencia policial. Nos sentimos completamente solos", afirmó.
DEMANDAS A LAS AUTORIDADES
Ante esta ola de inseguridad, los vecinos exigen mayor presencia policial, rondas preventivas y una respuesta más rápida y eficaz por parte de las autoridades.
Además, detalló que han comenzado a tomar medidas más drásticas como la implementación de alarmas de pánico comunitarias. Sin embargo, saben que la seguridad no puede quedar únicamente en sus manos; "esto no puede depender solo de los vecinos. Necesitamos que el Estado actúe".
A pesar de que en los últimos días los hechos han cesado, los residentes del pasaje Lempa de villa Los Ríos no bajan la guardia. "Nos sentimos intimidados, amenazados. Esto ya no es solo robo, es amedrentamiento (por parte de los delincuentes", concluyó.
CARABINEROS
Consultado a Carabineros por esta situación en particular, desde la Institución sostuvieron que "conforme a los registros que mantenemos, logramos determinar que efectivamente se han producido diferentes robos en lugar habitado durante el mes de abril en villa Los Ríos, siendo estos los días 3, 13 y 19 de este mes respectivamente".
De igual forma, detallaron que esta cifra no registra mayor variación respecto a los meses anteriores; no obstante, "Carabineros ya se encuentra trabajando para la disminución de los delitos, disponiendo de servicios preventivos a través de una carta de situación y sus delegados de cuadrante para, así, lograr contribuir a la baja de los delitos en ese sector".
Finalmente, desde la Institución exhortaron a la comunidad a denunciar cualquier delito del cual sean víctimas; esto, con la final "de poder georreferenciar el delito y actuar de mejor manera y de forma oportuna al momento de percatarnos que efectivamente existe un aumento en la delincuencia en algún sector en específico".