Este martes, el Gobierno de Chile entregó avances respecto del proyecto de ley que busca sustituir el Crédito con Aval del Estado (CAE), un sistema que ha sido fuertemente cuestionado en los últimos años por su impacto en los deudores.
El presidente Gabriel Boric confirmó que la iniciativa se presentará al Congreso en septiembre, y recientemente, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, profundizó en los alcances del nuevo sistema en una entrevista con Radio Cooperativa.
Orellana destacó que "lo más importante es el nuevo sistema de financiamiento, porque va a aliviarles la carga a las familias y las personas en el futuro", aunque no se revelaron detalles específicos sobre si habrá una condonación total de las deudas acumuladas. Sin embargo, el subsecretario aseguró que la solución será universal: "La solución va a llegar a todos, a cada persona le vamos a dar una situación que mejora su condición actual".
El funcionario también señaló que se está trabajando en un equilibrio que permita abordar las deudas actuales sin excluir a nadie, considerando el historial de pago y los ingresos de cada deudor.
En cuanto a los grupos prioritarios para este nuevo sistema de financiamiento, Orellana identificó dos sectores claves:
El proyecto busca no solo mejorar las condiciones actuales de los deudores, sino también generar un sistema más justo y equitativo en el financiamiento de la educación superior.
El anuncio ha generado expectativas entre estudiantes y egresados, quienes esperan que esta nueva medida pueda aliviar la presión financiera que han enfrentado durante años.