La mesa intersectorial de infancia y adolescencia del Cesfam Nuevo Horizonte llevó a cabo su cuarta jornada de parentabilidad positiva, realizada en la sala cuna y jardín infantil "Caracolito" de la Fundación Integra y que, en esta oportunidad, tuvo como temática la neurodivergencia.
El propósito de este evento fue difundir la importancia de la crianza respetuosa y la del trabajo colaborativo de las redes con las familias y su comunidad.
La iniciativa contó con una importante asistencia de preescolares, padres y apoderados e incluyó entrega de información y varios números artísticos.
La directora de la sala cuna "El hogar", Patricia Parra, remarcó la importancia que tiene el trabajo en red para abordar adecuadamente distintos temas que tienen un crucial impacto en la vida y desarrollo integral de niñas y niños.
"Necesitamos que la neurodivergencia se promueva, que se hable, porque estamos hoy día, en la actualidad, con muchos niños con diagnóstico en los jardines infantiles, en las escuelas y, la verdad, es que hay poco conocimiento teórico, técnico y desde el actuar en educación en relación a los diagnósticos, a los niños que tienen alguna situación distinta, alguna condición; por lo tanto, la neurodivergencia -que está directamente relacionada con la inclusión, también- nos ayuda a que podamos actuar de mejor forma en nuestro quehacer educativo", sostuvo al respecto.
Margarita Salamanca, apoderada del jardín infantil "Caracolito", destacó la utilidad de esta jornada, para las familias participantes y, fundamentalmente, para sus hijos e hijas.
"Es bonita, porque les enseña a los niños cómo no rechazar a las otras personas porque son diferentes. Me gustó lo que cantaron, con la jirafa, mostraron ahí que uno no tiene que ser perfecto y los niños se dan cuenta de eso (...) están viendo, están mostrando y después aplaudían, entonces, es bueno eso, que aprendan mucho más todavía".
La mesa intersectorial está conformada por funcionarios del Cesfam e instituciones de su área de influencia, como jardines infantiles, salas cunas, establecimientos educacionales, programas de Mejor Niñez, organismos colaboradores de Sename, oficinas municipales relacionadas con la infancia y referentes de programas del Servicio de Salud Biobío.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos