Matrón de profesión de la Universidad de Concepción e ingeniero comercial por la Universidad Arturo Prat, Manríquez cuenta con más de 18 años de experiencia en el servicio público, tanto en áreas clínicas como administrativas. Su trayectoria incluye cargos como director de los hospitales familiares y comunitarios de Huépil y Mulchén, director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y jefe de Atención Primaria de la misma entidad. Además, posee un MBA con doble titulación de la Universidad Andrés Bello y la Universidad Europea de Madrid.
Con ese currículum y experiencia, el nuevo director llega con el desafío de fortalecer la gestión del complejo asistencial. Entre sus principales objetivos destaca el reposicionamiento del hospital dentro de la red asistencial, la regularización de pagos atrasados a proveedores, la reducción de las listas de espera y la resolución de sumarios administrativos pendientes.
En términos de infraestructura y servicios, el hospital ha experimentado un crecimiento en los últimos años, incorporando nuevas tecnologías y especialidades médicas. No obstante, persisten desafíos en materia de gestión financiera y dotación de personal, aspectos en los que Manríquez Vallejos pondrá especial énfasis.
Además, otro de los puntos clave en su administración será la optimización del uso de los recursos hospitalarios. En esta línea, se trabajará en mejorar la eficiencia de los pabellones y policlínicos, además de reforzar la colaboración con Fonasa para resolver listas de espera a través de operativos especiales.
En una entrevista con Radio San Cristóbal, Alejandro Manríquez abordó estos temas en profundidad, detallando su visión y estrategia para los próximos años al mando del Complejo Asistencial de Los Ángeles. Además, no escapó a los cuestionamientos a los que se ha visto enfrentado el hospital angelino en el último tiempo, abordando sobre las denuncias de faltas de insumos y los sumarios detectados en informes de la Contraloría.
-¿Cuáles son los principales desafíos que se ha propuesto en su gestión?
Este hospital es muy importante dentro de la red asistencial y mi principal desafío es que se reposicione como uno de los mejores centros de salud del centro sur de Chile. Este establecimiento ha tenido históricamente un gran prestigio gracias al trabajo de su personal, y mi objetivo es potenciar ese esfuerzo. Actualmente, el hospital cuenta con tecnología avanzada, formando especialistas y trabajando en conjunto con universidades. Quiero reforzar esas alianzas, porque cuando uno genera vínculos, las personas se quedan, y yo necesito que los mejores profesionales de todas las áreas permanezcan en la ciudad para estar al servicio de la provincia.
-¿Qué puede decir respecto a las denuncias de falta de insumos que se han reportado en el hospital?
Sabemos que la situación financiera del país ha sido compleja, lo que ha afectado diversas áreas. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que no se tocará el presupuesto de salud. Nosotros hemos recibido inyección de recursos este año, lo que nos ha permitido saldar compromisos pendientes. Por lo tanto, al día de hoy, no hemos tenido problemas de stock de insumos o medicamentos. Hubo momentos en que los proveedores exigieron pagos atrasados, pero en ningún caso el hospital tuvo problemas de falta de insumos y medicamentos. En estos días, hemos trabajado para regularizar los pagos y garantizar la confianza de nuestros proveedores, asegurando la atención a la comunidad.
-¿Cuál es la situación actual de las listas de espera y qué medidas se están tomando para reducirlas?
Hemos estado trabajando intensamente en este tema desde mi llegada. Las listas de espera son un problema estructural en la salud pública y es algo que lamentablemente siempre va a existir, así lo ha dicho la propia ministra, pero lo que nosotros debemos buscar son tiempos de espera dignos para las personas. Para ello, debemos ser eficientes en el uso de nuestros recursos. Actualmente, estamos aprovechando al máximo los pabellones y policlínicos. Además, estamos trabajando en conjunto con Fonasa en operativos especiales. En una primera instancia, hemos definido un grupo de 1.320 pacientes que serán atendidos en estos operativos, lo que representa un gran avance complementario a la producción habitual del hospital.
-Existen sumarios administrativos pendientes. ¿Cuál es su postura respecto a estos procesos?
Creemos que es tiempo que los sumarios se zanjen, por lo tanto, he solicitado un informe detallado con cada caso y los fiscales a cargo, porque es necesario cerrar este tema, para bien o para mal. Si existen responsabilidades administrativas comprobadas, aplicaremos las sanciones que corresponden por ley. Si, por el contrario, no hay evidencias, seguiremos trabajando con las personas, porque el hospital requiere que este tema se zanje. Este es un tema que he conversado con los gremios de la salud y hay consenso en la necesidad de agilizar estos procesos para avanzar.
-¿Cómo le gustaría que recordaran su gestión de director del Hospital de Los Ángeles?
Si hay un sello que me gustaría plasmar es que este hospital sea cercano a la comunidad, que las personas sientan que este es su hospital. Cuando los que hemos sido pacientes, los que hemos tenido familiares con dolores, llegamos a un hospital tremendamente vulnerables, desde el punto de vista físico y emocional. Por lo tanto, ¿por qué me gustaría que nos recordaran? Porque el hospital se involucró con las personas. Que fuimos un hospital que potenció su relación con la comunidad, que potenció el buen trato hacia la comunidad.
Actualmente, existe un proyecto liderado por el Servicio de Salud Biobío que busca levantar un segundo hospital para la comuna de Los Ángeles, pero la falta de un terreno ha retrasado los planes originales para este anhelada obra para la comunidad. Al respecto, en la entrevista, al director del CAVRR se le consultó su opinión.
-¿Cuál es el rol del hospital en el proyecto de un segundo hospital para Los Ángeles?
Este proyecto está en manos del equipo del Servicio de Salud, que es el encargado de coordinar la red asistencial. Nosotros estamos plenamente disponibles para colaborar con información y propuestas que puedan apoyar la gestión de este nuevo establecimiento, pero la responsabilidad de llevarlo adelante recae en el Servicio de Salud.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos