Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

SAG refuerza vigilancia sanitaria en veranadas de Antuco para proteger el patrimonio pecuario del Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / internet

Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio sanitario regional y evitar la introducción de enfermedades exóticas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha implementado una rigurosa estrategia de prevención en los campos de pastoreo cordillerano, específicamente en las veranadas de la comuna de Antuco.

Esta actividad fue supervisada por el Delegado Presidencial Provincial del Biobío, Javier Fuchslocher, y el Director Regional del SAG, Roberto Ferrada, quienes realizaron una inspección en el Campamento de Antuco, uno de los puntos más representativos de la actividad ganadera en la región.

Fuchslocher destacó la importancia de asegurar las condiciones sanitarias necesarias para el buen desarrollo de estas actividades, especialmente en zonas apartadas como el sector de Campamento.

"Es fundamental que estas actividades cuenten con todas las garantías sanitarias, garantizando tanto la seguridad de los animales como de las personas que trabajan en esta labor tan significativa para nuestra identidad local", comentó el delegado.

Por su parte, el Director Regional del SAG explicó que la veranada es una tradición ancestral que ha sido transmitida por generaciones. "El trabajo del SAG en este proceso es continuo. Incluye la autorización de subida a las veranadas, vigilancia sanitaria de enfermedades y muestreo de los animales. Esto nos permite detectar de manera temprana cualquier enfermedad que no esté presente en el país, asegurando la salud del ganado y el bienestar de los productores", señaló Ferrada.

Fabián Isla, encargado de la oficina de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Antuco, subrayó el valor de esta actividad para los arrieros de la zona.

"Este esfuerzo no solo preserva la sanidad pecuaria de los animales, sino que también previene enfermedades que podrían afectar la producción ganadera. Es una labor que los arrieros de Antuco valoran profundamente"

, agregó.

La vigilancia del SAG en las veranadas incluye el monitoreo de las principales enfermedades animales presentes en Chile y la implementación de un sistema de detección temprana para enfermedades ausentes en el país. En caso de detectar algún agente patógeno, el SAG activaría inmediatamente las acciones necesarias para contener y eliminar la amenaza.

Este año, el Servicio ha autorizado el uso de 39 veranadas en la cordillera de los Andes, de las cuales 12 se encuentran en la comuna de Antuco. El ganado, compuesto principalmente por bovinos y caprinos, y en menor medida por ovinos y equinos, es sometido a un control exhaustivo por parte de los profesionales del SAG, quienes en algunos casos realizan muestreos para detectar enfermedades. Todo este trabajo es realizado por médicos veterinarios y técnicos del Servicio, que se encargan de preservar la salud animal en la región.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto