Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Willy Morales, la figura olvidada de la Nueva Ola chilena que debutó en Los Ángeles

por Pía Oliva Moscoso

En "Difícil, Muy Difícil", Claudio Gajardo narra cómo una presentación en la XV Exposición Agrícola y Ganadera en la capital provincial Ángeles marcó el despegue del músico que marcó una época y aún vive de la música en el extranjero.

Willy Morales, la figura olvidada de la Nueva Ola chilena que debutó en Los Ángeles / Cedida

El investigador y musicólogo Claudio Gajardo presentó su nueva publicación titulada "Difícil, Muy Difícil: Entrevista a Willy Morales", un libro que recopila la vida y carrera de Willy Morales, una figura clave de la Nueva Ola chilena que se relacionó con la escena musical de Los Ángeles y Chillán.

Gajardo, quien ha escrito múltiples obras sobre la música chilena, utilizó esta publicación para documentar la trayectoria de Morales y destacar su impacto en la industria musical en Chile y en el extranjero, rescatando a los artistas de la Nueva Ola chilena, muchos de ellos ya fallecidos, o mayores ya de 80 años.

CONEXIÓN CON LOS ÁNGELES

Aunque nació en Santiago, Willy Morales tuvo una conexión importante con Chillán y Los Ángeles durante su juventud. En 1958, Morales se trasladó a la capital de Ñuble con su familia y estudió en el Liceo de Hombres de esa ciudad. Aunque ya contaba con una sólida formación musical gracias a su madre, pianista de conservatorio, fue en Chillán donde comenzó a formar sus primeras bandas.

Su incursión formal en la música se dio con el grupo Los Chicken Dead, una banda de rock and roll. El debut oficial de la banda sucedió en la XV Exposición Agrícola y Ganadera organizada por la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabío) en Los Ángeles, en noviembre de 1960.

Para Morales, este evento marcó un punto de inflexión en su vida, como relató en la entrevista. La presentación de su banda coincidió con la participación de Peter Rock, estrella juvenil de la época y pionero de la Nueva Ola chilena, quien quedó impresionado con la actuación del grupo juvenil.

Este hito fue un trampolín en la carrera musical de Morales, quien en 1961 regresó a Santiago para continuar su trayectoria. Dos años después, se unió al grupo Alan y sus Bates, con quienes coescribió el éxito "Difícil", uno de los temas más emblemáticos de la Nueva Ola en Chile y que sirvió para dar nombre al libro de Gajardo.

LA HISTORIA DE WILLY MORALES

Claudio Gajardo, autor del libro "Difícil, Muy Difícil", subrayó la importancia de plasmar el testimonio de Morales, dado que representa una generación musical que está desapareciendo.

"William Morales pertenece a una generación de la Nueva Ola en la que muchos ya se han ido, como Peter Rock, Luis Dimas o Cecilia. Su testimonio refleja una época muy diferente a la actual, tanto en las dinámicas de la industria musical como en la relación entre artistas y productores", comentó Gajardo.

La investigación detrás del libro fue rigurosa y detallada. Morales, quien reside en Italia desde 1969, ha seguido vinculado a la música y es uno de los pocos músicos chilenos que vive exclusivamente de sus derechos de autor y presentaciones en el extranjero.

Gajardo tuvo la oportunidad de entrevistarlo, aprovechando las visitas anuales de Morales a Chile. El resultado es una obra que combina biografía, historia musical y el contexto socio-histórico de la época.

"Willy es uno de los pocos músicos chilenos que, estando en el extranjero, vive de la música, de los derechos de autor y de sus presentaciones", señaló el autor.

Gajardo también destacó la importancia de documentar la vida de un músico tan versátil como Morales. Desde sus inicios en la Nueva Ola con Alan y sus Bates hasta su participación en Los Mac’s, banda icónica de la psicodelia chilena, Morales ha transitado por diferentes géneros musicales, adaptándose a las tendencias de cada época. Actualmente, sigue activo en Italia, incursionando en el neofolclore chileno.

"Estamos hablando de un músico que todavía está activo, que ha sabido adaptarse a los tiempos y que sigue creando", comentó Gajardo, quien vio en Morales a un protagonista clave para registrar el testimonio de una época ya lejana.

UNA OBRA PARA INVESTIGADORES Y AMANTES DE LA MÚSICA

"Difícil, Muy Difícil" no solo es una biografía de Willy Morales, sino también una ventana al panorama musical de Chile entre 1958 y 1964. Gajardo ha complementado las declaraciones de Morales con una minuciosa investigación de prensa de la época, lo que convierte al libro en una valiosa fuente documental para historiadores, antropólogos y aficionados a la música.

El autor también creó además cápsulas audiovisuales en YouTube para aquellos interesados en profundizar en los temas abordados en el libro, proporcionando una experiencia más completa sobre la vida de Morales y el impacto de su música en la cultura chilena.

¿CÓMO ADQUIRIR EL LIBRO?

Para los interesados en obtener "Difícil, Muy Difícil", pueden escribir al correo investigadorchileno@gmail.com o visitar la página web de Claudio Gajardo en claudiogajardo.com. Además, el autor invitó a los lectores a explorar las cápsulas complementarias en YouTube, donde se relatan momentos clave de la historia musical de Alan y sus Bates y el papel que desempeñó Willy Morales en esa etapa.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto