Desarrollo

Angelino viajó a Boston para impulsar su proyecto de innovación y desarrollo tecnológico "Green Pod"

El proyecto "Green Pod" busca que los agricultores de productos de alto valor o que habitan en terrenos con complejas situaciones para el cultivo, produzcan alimentos de manera eficiente, independiente de las condiciones del clima y del suelo, mediante una solución física y digital impulsada por Inteligencia Artificial.

Angelino viajó a Boston para impulsar su proyecto de innovación y desarrollo tecnológico Green Pod, Cedida
Angelino viajó a Boston para impulsar su proyecto de innovación y desarrollo tecnológico "Green Pod" / FUENTE: Cedida

Siete jóvenes profesionales de las provincias del Biobío, Arauco y Concepción se encuentran en Boston, Estados Unidos, como parte del programa "SUMA Talento" que busca fortalecer las capacidades de innovación de los jóvenes de la región y vincularlos con la industria tradicional.

Así fueron cuatro hombres y tres mujeres de las distintas provincias del Biobío, los que tendrán la oportunidad de asistir a talleres con expertos, visitar centros de innovación, universidades prestigiosas, y participar en eventos de networking.

Uno de ellos fue el angelino Matías Ignacio Díaz Pincheira con su proyecto "Green Pod", que está vinculado a ser un emprendimiento o startup, de la categoría Foodtech. Eso quiere decir que son empresas y proyectos que aprovechan tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la Inteligencia Artificial (IA), entre otras, para transformar la industria agroalimentaria hacia un sector más moderno, sostenible y eficiente.

Matías Díaz estudió ingeniería comercial en Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, con magister en Innovación y Emprendimiento Tecnológico de Udec Campus Central, y actualmente es académico en Inacap Los Ángeles y asesor senior en Centro de Negocios Sercotec en la capital provincial.

Detalló que la idea comenzó en 2023 "junto con otros dos colegas de Inacap, Juan Pablo Yáñez, de sede La Serena, y Daniel Laurance, de Inacap Valdivia. El primero es ingeniero informático y el segundo es chef. Entre los tres creamos GreenPod dentro de un proceso de formación de innovación internacional, que lo hicimos en la Universidad de F.H. Muster. Con eso, nos fuimos a Alemania el año pasado a presentar nuestra pasantía".

En paralelo, se postuló al programa SUMA talento, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por Irade: "Quedé, participé durante todo el año en clase, también trabajamos con otros estudiantes, en otros proyectos. El programa terminó y me titulé del programa. Hace poco se hizo un evento en Los Ángeles, llamado Suma Expo Fest, donde postulé con GreenPod, el emprendimiento o startup, Foodtech se llama, que es una de esas startups vinculadas con el tema de la alimentación".

El proyecto "Green Pod" está orientado a que los agricultores de productos de alto valor o que habitan en terrenos con complejas situaciones para el cultivo, puedan producir alimentos de manera eficiente independiente de las condiciones del clima y del suelo, mediante una solución física y digital impulsada por Inteligencia Artificial.

Matías explicó que el programa en Boston dura una semana en el cual "participamos en programas de formación, además, estamos haciendo visitas y pasantías a distintas universidades de Boston, como el MIT o también Harvard".

IRADE

Carolina Parada, gerente general de Irade, destacó que "este viaje representa una inmersión total en el ecosistema empresarial de Boston, brindándoles a estos 7 jóvenes una oportunidad única. Boston es reconocida por ser una ciudad líder en innovación y desarrollo tecnológico, con instituciones académicas de élite como Harvard y el MIT, además de albergar 50 centros de innovación empresarial".

El programa "SUMA Talento" ha logrado impactar a más de 3.000 personas, donde se les proporciona capacitación a través de un programa de formación que ya ha beneficiado a más de cien innovadores de las tres provincias del Biobío.

Además, ha incluido dos rondas de desafíos de innovación abierta, ofreciendo soluciones a seis problemáticas planteadas por empresas locales, y el lanzamiento de una plataforma de financiamiento.




matomo