Medio Ambiente

Celebran Día Internacional del Árbol en la Plaza de Armas de Los Ángeles con nuevas tecnologías

Junto con la presentación de una nueva tecnología para identificar tanto las características de cada especie de árbol que hay en la plaza de Los Ángeles a través de un QR, también se presentó un innovador sistema de evaluación fitosanitaria a través de sensores de impulso de sonidos.

Celebran Día Internacional del Árbol en la Plaza de Armas de Los Ángeles con nuevas tecnologías, La Tribuna
Celebran Día Internacional del Árbol en la Plaza de Armas de Los Ángeles con nuevas tecnologías / FUENTE: La Tribuna

Con un llamado al cuidado del medio ambiente y del entorno, autoridades locales y la comunidad de Los Ángeles se reunieron en Plaza de Armas durante la mañana de este viernes, para dar a conocer algunos nuevos elementos tecnológicos que permitirán evaluar el estado de cada una de las especies de árboles que hay en la ciudad.

Esto, además de la implementación de unos códigos QR en cada uno de los árboles que hay en la plaza, lo que permitirá que los vecinos y vecinas de la capital provincial, puedan acceder a través de sus teléfonos celulares, a información sobre el nombre, el estado, la especie, y muchas otras variables que hay en cada uno de ellos.

Así lo detalló la directora del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Los Ángeles, Ximena Arias, quien afirmó que "quisimos hoy día celebrar o conmemorar el Día Internacional del Árbol en este lugar emblemático que es la Plaza de Armas. Lo que está sucediendo acá es que estamos incorporando unos códigos QR que están instalados en la corteza de los árboles, por lo tanto no causa daño al tronco, la parte interior y la ciudadanía en general va a poder escanear estos códigos y ver la ficha técnica del árbol".

También expresó que con esto se busca generar conciencia ambiental y además hacer educación ambiental para que los niños y niñas de la comuna puedan conocer las especies que existen en la ciudad, las que también se estarán implementando en la Plaza Pinto, en algunas avenidas de la ciudad de Los Ángeles, y en otras plazas menores de diversos sectores.

Por otra parte, también se implementará una herramienta técnica llamada Tomógrafo, cuyo modelo Arbotom de la marca Rinntech, fue adquirido por la dirección de medio ambiente municipal "que es como un escáner y lo que hace esta herramienta es ver el estado fitosanitario de las especies que se encuentran en nuestra comuna, lo que nos permite tener un argumento técnico al momento de poder o de tener que talar una especie, con esta herramienta no vamos a tener otra justificación que no sea más que nada la técnica", detalló Arias.

Por otra parte, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, comentó que "para nosotros el árbol es no solamente una especie que nos permite mejorar el ambiente desde el punto de vista del paisaje urbano, sino que es una especie que nos permite bajar la temperatura en verano, darnos sombra, aparte del intercambio del CO2 y el oxígeno, y también permite que a partir de la existencia de árboles podamos tener espacios recreativos para la comunidad".

Finalmente, también recalcó e hizo un llamado al cuidado de estas especies y de las nuevas adquisiciones que llegan en favor de toda la comunidad. "Hacer un llamado a nuestros vecinos y vecinas que cuiden esto. Esto cuesta mucha plata. Estos esfuerzos que hacemos cuestan muchos recursos. Plantar un arbolito, plantar una especie, no solamente cuesta plata al momento de plantarlo, sino que es mucho tiempo de espera para que tengan un crecimiento adecuado, que de sombra. Entonces, esto es un capital que tiene la comuna que hay que cuidarlo".




matomo