Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Senado aprueba proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal en reemplazo de la actual CONAF

por Pía Oliva Moscoso

La creación del Sernafor busca fortalecer la institucionalidad del sector forestal y mejorar la fiscalización de incendios y plagas.

Conaf-incendios-seremi-helicopteros-10 /

La Sala del Senado aprobó de manera unánime el proyecto de ley que establece la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), el cual avanza ahora a su tercer trámite constitucional. Este proyecto, que ha generado diversas expectativas en el sector forestal, transformará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en un servicio público, con mayores atribuciones para gestionar y proteger los recursos forestales de Chile.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló que el Sernafor funcionará como "la Conaf pública", dando un giro institucional importante en la manera en que se manejarán los bosques y áreas protegidas en el país. "La Conaf se convierte en dos servicios. El servicio de biodiversidad y áreas protegidas, que entra en vigencia a inicios del próximo año, y el Sernafor, que será clave en el fomento de la industria forestal, el bosque nativo y la mitigación y prevención de incendios", explicó Valenzuela.

Además, el ministro destacó la importancia del trabajo legislativo en torno al proyecto, afirmando: "Quiero agradecer la gestión de articulación, de busca de consenso, racionalidad y buena política que se ha dado. Nos vamos al último trámite, que es la comisión mixta para ecualizar y armonizar aspectos con la Cámara de Diputados".

Por su parte, Aida Baldini, directora nacional de Conaf, calificó la aprobación como un "tremendo logro para el sector forestal", enfatizando que el sector finalmente contará con la institucionalidad que necesita para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

SERNAFOR: UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD FORESTAL

El Sernafor será un servicio público y descentralizado, cuyo objetivo es reemplazar a la actual Conaf, que opera bajo un régimen privado. La creación de este organismo estatal permitirá asumir nuevas funciones, tales como el desarrollo de bosques y otras formaciones vegetales, la coordinación de políticas de prevención de incendios forestales y la mitigación de sus efectos.

Rafael Prohens, senador y presidente de la comisión de Agricultura, resaltó las tareas que tendrá este nuevo organismo: "Sernafor reemplazará a Conaf con las mismas atribuciones e incluso algunas tareas de prevención que no tenía. Por eso es muy importante que a partir de hoy nos pongamos a trabajar en las áreas que corresponden para fortalecer el Sernafor en la tarea que tiene, que es combatir incendios y planificar las prevenciones".

El proyecto contempla que Sernafor tendrá la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulan la actividad forestal, promoviendo la sustentabilidad del sector. Además, los funcionarios encargados de fiscalizar estas normas serán investidos como ministros de fe, otorgándoles una mayor capacidad para aplicar sanciones a quienes violen las regulaciones vigentes.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto