En el marco del Día de la Visibilidad Trans, el Servicio de Salud Biobío, en conjunto con el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles", llevaron a cabo una emotiva conmemoración basada en el trabajo que desarrolla el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).
El evento reunió a autoridades de salud, profesionales sanitarios, familias y usuarios del PAIG, destacando la importancia de visibilizar la identidad de género y promover espacios seguros e inclusivos en el sistema de salud.
La ceremonia fue iniciada por el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, quien reafirmó el compromiso del Estado con la diversidad de género, señalando que "estamos en el Día de la Visibilidad Trans como un compromiso del Estado de Chile, a través del Ministerio de Salud, donde visibilizamos las identidades de género, generamos espacios seguros y promovemos una atención de salud integral basada en el respeto y los derechos humanos".
La Dra. Raiza García, endocrinóloga del Complejo Asistencial de Los Ángeles, también destacó la relevancia de generar protocolos adecuados y garantizar una atención de salud libre de prejuicios para las personas trans.
La jornada contó además con la participación de usuarios del programa PAIG y sus familias. Nathalie de la Rivera, representante de la agrupación MAPADRES (del programa PAIG), manifestó que "estoy orgullosa y feliz de poder estar presente en esta actividad que visibiliza la identidad de género creando un lugar seguro".
A ello, también agregó que "es importante que se abran estos espacios no sólo de visibilización, sino que también de conversación, porque es una manera de poder llegar a un parte de la población que está en desconocimiento, y creo, que el desconocimiento, hace que muchas veces cometamos errores y esos errores, generalmente, van en desmedro del desarrollo humano de las distintas personas. Por lo tanto, estas instancias para mí, como mamá, me dan una luz de no solo esperanza, sino también, veo que se van abriendo caminos y que con estos caminos también se abren mentalidades".
Junto con valorar y agradecer el trabajo del programa PAIG, Nathalie de la Rivera, entregó un mensaje a la sociedad indicando que "lo principal es el respeto y el amor. Hay que poner el foco en lo que realmente importa, que son las personas. Tener un hijo o hija, un familiar trans, no tiene que ver con que vaya a cambiar la persona. No hay que anteponer nuestras propias necesidades por sobre las de nuestros hijos o hijas. Ese es mi mensaje para los padres, madres, abuelos y hermanos de personas trans", puntualizó.
El acto concluyó con el izamiento de la bandera Trans, un símbolo de inclusión y respeto, acompañado por la presentación musical de Luciano Jarpa, reconocido cantante y compositor.
Con este tipo de iniciativas, el Servicio de Salud Biobío y el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz reafirman su compromiso con la diversidad y el derecho a una atención de salud integral e inclusiva para todas las personas.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos