En octubre el 2023 el equipo de Hemodinamia y Cardiología del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz", realizaron con éxito el primer implante de una válvula aórtica. Ocho meses después el número de usuarios intervenidos asciende a diez personas de distintas localidades de la provincia de Biobío.
Así lo dio a conocer el coordinador de la Unidad de Hemodinamia del Centro de Responsabilidad de Cardiología, Dr. Aníbal Domínguez, señalando que "el gran hito corresponde a que se realizó el décimo implante de una TAVI, lo que significa un implante de la válvula aórtica transcatéter. Este es un procedimiento que lleva muchos años en el mundo, sin embargo, desde hace un tiempo ha empezado a realizarse con mucha fuerza a nivel de nuestro país, y nosotros tuvimos la suerte de tener desde el año pasado las condiciones, el financiamiento, y de que formara parte de la cartera de servicio de nuestro hospital".
Ante la consulta de cómo se ha sentido después de ser operado, señaló que "fantástico porque me mejora la calidad de vida totalmente, ya me siento bien. Probamos con el kinesiólogo, dimos una vuelta, y cosas que no podía hacer antes, yo caminaba una cuadra y tenía que parar a tomar aire. Ya probamos y controlamos con instrumentos que todo ha salido bien. Así que estoy feliz".
Por su parte, el especialista en hemodinamia dio cuenta de la importancia de realizar este tipo de operaciones, "este procedimiento es para el tratamiento principalmente de la estenosis aórtica valvular severa. ¿Y eso es? una enfermedad que se genera en determinado grupo de pacientes, principalmente de edad avanzada, y que en cierta forma provoca que el corazón se termine enfermando con el tiempo y es una enfermedad que finalmente después de varios años es mortal", sostuvo Domínguez.
El cardiológico agradeció a los distintos equipos del Complejo Asistencial que han participado de las intervenciones; Anestesiólogos, equipos de enfermería y técnicos. Además, hizo hincapié sobre la importancia de la Unidad de Cardiología para la realización de estos procedimientos y la buena rehabilitación de los usuarios. Agregando que "la idea es seguir con el programa de TAVI, para entregar la posibilidad a que todos nuestros usuarios de la provincia que tengan las condiciones adecuadas para realizarse este procedimiento, se puedan ejecutar".